La 21.ª Filven iniciará recorrido nacional desde Guayana Esequiba

En reunión que sostuvieron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el secretario de Gobierno del estado Guayana Esequiba, Julio Rojas Velásquez, comenzaron a definir detalles sobre la organización del capítulo regional de la 21.ª Filven en esta entidad territorial.

De acuerdo con las autoridades, se prevé que espacios de Tumeremo, capital administrativa de Guayana Esequiba, se conviertan en sede de la Filven entre el 18 y 20 de septiembre próximo como una reafirmación de la soberanía de la República Bolivariana Venezuela sobre la región históricamente en disputa con Guyana.

En el encuentro, efectuado en la sede del Cenal, también participó la directora de la Oficina de Misiones y Grandes Misiones del estado Guayana Esequiba, Jessika De León, a propósito del trabajo que viene realizándose desde la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) para la concepción de la Gran Misión dedicada a la promoción de la lectura, escritura y pensamiento crítico, que estará en marcha en todo el país desde el inicio de octubre, como ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Guayana Esequiba es una entidad territorial creada por mandato del pueblo venezolano expresado en el referendo consultivo de 2023. En mayo de este año se eligió su primer gobernador, Neil Villamizar, quien ha afirmado que “el objetivo es claro: recuperar nuestros derechos históricos en honor a Bolívar y a nuestra Patria”.

Los escritores homenajeados de la Filven 2025 son Judith Valencia, Gonzalo Fragui, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux y Juan Calzadilla, cuya literatura se difundirá con el lema Leer Humaniza.

2 thoughts on “La 21.ª Filven iniciará recorrido nacional desde Guayana Esequiba

  1. Un gran saludo. Soy gerontóloga y considero que la lectura es esencial no solo para entretener y educarse sino que también favorece el desarrollo cognitivo hasta edades avanzadas.
    Tengo un Club de Lectura con adultos mayores en Coro y he visto su desarrollo mental. Quisiera conocer como socializar esta experiencia en Cenal. Dra. Sandra Quintero.

Deja un comentario