La imprenta Tere Tere (Municipio Zamora, estado Miranda) contó su experiencia en una nueva jornada del ciclo de conferencias Oficios del libro, en este caso bajo el nombre “¿Cómo me hice impresor?”, durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016.
José Milano, parte del equipo de Tere Tere, explicó que el nacimiento se dio en el año 2000, y que desde entonces se han dedicado a los libros con un enfoque de comunidad, en parte por la propia experiencia de ellos con un medio comunitario.
“Nosotros, para poder llegar a impresores, tuvimos que ser primero editores, y para ser editores tuvimos que tener conciencia nacional, primero tuvimos que entender para qué editar”, sostuvo.
Recordó que el capital con el que han contado siempre es el humano, y citó al comandante Hugo Chávez al asegurar que no se trata de él como individuo: “Es un pueblo. Y allá en este momento, también hay gente trabajando”.
Milano reconoció que han tenido que combatir, pues el mismo sistema capitalista impide que el libro comunitario salga adelante. “Hay un realidad cruda”, aseguró al respecto, en la cual los más grandes no dan oportunidades a los pequeños.
Ahí entra justamente la labor de Tere Tere, que se encarga de publicar lo que otros no publicarían: “Le publicamos sus décimas a un campesino”, recordó, y añadió: ¿Quién? ¿Cuándo le iban a publicar?”.
Pero no se trata solamente de elaborar ejemplares a gente que no suele tener acceso a que sus obras se hagan públicas, sino que esos libros se ve venden a precios muy bajos “para que la gente lea”.
T/ Cenal.