Ramón Palomares, nació en Escuque, estado Trujillo, el 07 de mayo de 1935. Fue un irreverente poeta y respetado profesor universitario, que siempre involucró a sus afectos en sus letras. Palomares además de sus hermanos, contó con la presencia de dos madres una biológica y otra adoptiva.
Autor de, entre otras obras, El reino (1958), Paisano (1964), Santiago de León de Caracas (1967), el Vientecito suave del amanecer con los primeros aromas (1969), Adiós Escuque (1974) y Vuelta a casa (2007).
En 1974 Palomares recibió el Premio Nacional de Literatura y en 2006 se hizo merecedor del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora.
Este poeta de la mano de Adriano González, Salvador Garmendia, Guillermo Sucre y Francisco Pérez Perdomo, formaron el movimiento cultural Sardio donde se editó la revista homónima entre 1958 y 1961. Junto a este mismo grupo se involucró en el movimiento El techo de la ballena.
Fue colaborador en El Farol, Papel literario, Poesía de Venezuela y Revista Nacional de Cultura.
Como parte de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura el Centro Nacional del Libro (CENAL) incluyó la obra poética de Ramón Palomares en su serie poesía para niñas y niños.
En esta publicación los poemas de Palomares fueron recopilados por la profesora y escritora Laura Antillano y acompañados de las ilustraciones de la diseñadora gráfica e ilustradora Clementina Cortés.
El CENAL rinde homenaje a Ramón Palomares en este día, quien dejó este mundo hace dos años, dejando huellas imborrables al igual que su memoria. Esta institución agradece su valiente labor intelectual y su sensibilidad poética.
