24 de julio: natalicio de Alejandro Dumas.

Alejandro Dumas (Francia, 1802) fue el autor de una vasta obra literaria y además gran lector de narraciones de aventuras de los siglos XVI y XVII. Se dice que cuando Dumas disfrutó por primera vez de la creación de Shakespeare, Hamlet, ese día día se despertó su pasión por la literatura, abriendo su visión a nuevos horizontes, de tal modo que se convirtió en uno de los autores franceses más respetados y leídos en todo el mundo.

Entre sus publicaciones destacan El caballero de Harmental (1843); Los Tres Mosqueteros (1844); El conde de Montecristo (1845); Veinte años después (1845); La reina Margot (1845); La Dama de Monsoreau (1846); Joseph Balsamo o Memorias de un médico (1846); El Vizconde de Bragelonne (1848); El collar de la reina (1849); El tulipán negro (1850); La mujer del collar de terciopelo (1850); Los compañeros de Jéhu (1857); Los blancos y los azules (1867); y El caballero de Sainte-Hermine (1869).

El Conde de Montecristo es uno de los libros más populares de Dumas y fue incluido en la Biblioteca Familiar distribuida en las instituciones públicas y privadas de todo el país en el año 2003, por instrucciones del comandante Hugo Chávez, como parte del Plan Nacional de Lectura, orientado a favorecer el desarrollo social del pueblo venezolano a través del fomento de la lectura y la escritura; esta biblioteca constaba de 22 obras de literatura universal, entre éstas la del escritor francés.

Deja un comentario