Franco Farías fue la voz femenina que resaltó en los 60

Lydda Franco Farías fue “una de las más vitales voces de la poesía venezolana en la década de los años sesenta” señaló el escritor Franz Órtiz Castañeda, en un conversatorio en torno a la vida y obra de la fallecida escritora falconiana.

Es recordada como una poetisa de estilo irreverente, nació el 3 de enero de 1943, en la Sierra de Coro, y desde muy joven se planteó su carrera de escritora. En sus inicios colaboró entre otros periódicos, para La Mañana y Panorama. Viajó a instalarse a Maracaibo a principios de los años 60, y emprendió su labor como bibliotecaria en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

En su obra se halla un espíritu de rebeldía y transformación

La han llamado la poeta combatiente con letra popular, quizás eso derive de su participación, entre otros espacios, en las protestas por el asesinato del dirigente de la Liga Socialista, Jorge Rodríguez. Y en septiembre de1973, cuando manifestó en rechazo del golpe de Estado cometido en Chile contra Salvador Allende.

Poemas circunstanciales (1965), De Las armas blancas (1969); Edad de los grandes ataúdes (1977); Summarius (1985), Recordar a los dormidos (1994), Descalabros en obertura mientras ejercito mi coartada (1994), Bolero a media luz (1994) y Una (1998); son los títulos que más destacan en su obra, la cual en palabras de la investigadora Ana María Romero “puso de relieve una voz femenina cuyo ejercicio poético, desde los inicios, se caracterizó por la ruptura con ese modelo de poesía intimista, de sensualidad sutil y la introspección, para destacar la ironía y la oralidad”.

Honrada en múltiples ocasiones

Precisamente en la Universidad del Zulia, en donde fueron sus inicios como bibliotecaria, se realiza desde 1987 la Lectura Nacional Lydda Franco Farías, aprobándose además una cátedra con su nombre. Y para 1988 fue organizado el Encuentro Nacional de Poesía Lydda Franco Farías en el que participaron la Universidad Experimental Francisco de Miranda, el Instituto de Cultura del estado Falcón y el Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero.

Entre sus méritos se encuentra la Orden Francisco Rivera Reyes (1990) entregada por la alcaldía del municipio Bolívar del estado Falcón. Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Losada (1994) por la gobernación de Zulia. Y el Premio Regional de Poesía (1995) por la Secretaría de Cultura zuliana.

En 2002 fue editada su Antología Poética, trabajo realizado por La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, de la mano con la Dirección de Cultura y el Fondo Editorial del estado Falcón, esta obra recoge una selección del profesor Pedro Cuartín.

La mañana del lunes del 02 de agosto de 2004, Lydda Franco Farías falleció en Maracaibo, estado Zulia, a los 61 años de edad.

Deja un comentario