Borges reflejaba sus confusiones en su obra

Borges consideraba al libro “una extensión de la imaginación y la memoria” y lo percibía como el “instrumento más asombroso inventado por el hombre”.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, es el autor de poesías, ensayos, cuentos, novelas aventurándose también como compositor de tangos y milongas.

Su obra es producto de su encuentro con otras lecturas, de donde tomaba elementos para escribir de lo que ya estaba escrito, quizá trasladando los hechos a otras dimensiones; el mismo Borges decía que sus textos reflejaban “su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura”.

Autores de la Argentina y el resto de Latinoamérica pueden considerarlo “un gran escritor”, como Diego Paszkowski, quien lo calificó como “el padre de los escritores argentinos”, y el mismo Borges agradecía este tipo de opiniones, aunque dicho por él, “mañana, algunos lúcidos las refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez. No he cultivado mi fama, que será efímera”.

En principio fue sobre todo un poeta, autor de los títulos Fervor de Buenos Aires (1923); Luna de enfrente (1925) y Cuaderno de San Martín (1929).

El hacedor (1960); El informe de Brodie (1970); El oro de los tigres (1972); El libro de arena (1975) y Libro de sueños (1976) son cuentos que escribió en la época en que fue profesor en la cátedra de Literatura Inglesa de la Universidad de Buenos Aires.

La biblioteca de Babel (1941); Ficciones (1944); El Aleph (1945); El inmortal (1949); El libro de los seres imaginarios (1957); Borge y Yo (1960) entre otros, conforman más de su obra, donde predomina el cuento de horror, la fantasía y el surrealismo.

Recibió el Premio Nacional de Literatura (1957) y a principio de los 60 el Premio Internacional de Editores.

Junto al irlandés Samuel Beckett ganó el Premio Formentor de las Letras (1969) y con el español Gerardo Diego compartió el Premio Cervantes (1980).

Le fue entregada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio, como una condecoración por parte del gobierno español (1983).

 

Deja un comentario