A propósito de que la 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 es dedicada a las Comunidades Migrantes, diversas culturas de 22 países invitados se dan cita en esta fiesta literaria y destacan la importancia de la fraternidad entre naciones.
En la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, están ubicados los estands de Palestina, Egipto, Argelia, Saharaui, Angola, Nigeria, Sudáfrica, España, China, la Mezquita Sheik Ibrahim y Turquía, este último país invitado de honor.
Los representantes de las embajadas han recibido diariamente a sus compatriotas residenciados en Venezuela y a los visitantes interesados en conocer no solo sus publicaciones sino también sus costumbres, vestimenta e historia.
Del mismo modo, en la Plaza Bolívar se encuentran los fondos editoriales Cámara Cubana del Libro; Ciespal, perteneciente a Ecuador; Editorial DPI de El Salvador; Editorial Gato Viejo de Perú y la Revista Sudestada de Argentina.
A estos expositores se unen los escritores internacionales, como Memei Bastos, que viene de Brasil; Aranzazu Tirado, de España; José Diego González Mendoza, procedente de Colombia; Rita Martufi, de Italia, y Claudio Maldonado, quien nos visita de Chile, entre otros.
El idioma no es barrera
“La Filven es un espacio para la reflexión, el pensamiento y la difusión de la palabra a través de los libros, sin importar que estos sean escritos en ruso, francés, inglés o en cualquier otro idioma”, comentó entre sonrisas Sibusiso Mkundlane, poeta, músico y librero sudafricano.
Mkundlane, quien es además facilitador de la filosofía “Ubuntu”, tiene siete años residenciado en Venezuela y considera que la migración es algo totalmente natural en todos los seres vivos; afirmó que es algo que debemos entender “porque el mundo es un gran país y la tierra es nuestra madre”.
Mkundlane aseguró que durante su permanencia en Venezuela ha luchado por este país como un venezolano más y que ha sido recibido de una forma impresionante; define a los venezolanos como seres “alegres, humildes y muy bailadores”, semejantes a las personas de su tierra.
Ikechukwu Okoro, miembro de la embajada de Nigeria en Venezuela, manifestó estar contento de ser parte de la Filven 2018 en este sitio y en este momento. Invitó a visitar el estand de Nigeria donde hay muestras de sus obras de arte, como esculturas que representan su herencia tribal.
José Manuel Montero Campos, director de la editorial Gato Viejo de Perú, agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, al Centro Nacional del Libro y demás organizadores de la Filven por ofrecerle a su editorial la oportunidad de tener un estand en este evento tan importante.
Manifestó que esta feria demuestra que Venezuela no está vacía y una muestra de ello es que a su estand se han acercado venezolanas y venezolanos que tienen familiares en Perú, así como hijos de peruanos nacidos en Venezuela y se han emocionados de ver una editorial peruana.
Prensa Cenal