Durante el I Seminario de Literatura Latinoamericana ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela? desarrollado en el marco de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, desde el jueves 15 hasta el sábado 17 de noviembre, se reflexionó y debatió en torno a la literatura juvenil que se hace en el país y sobre su receptividad.
El editor e investigador Elis Labrador, ponente invitado, precisó que lo importante del seminario es el análisis sobre cómo los jóvenes ven la realidad venezolana a través de sus personajes, “cómo lo problematizan como un hecho de verdad o verídico”.
Explicó que este encuentro, efectuado en el auditorio de la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, permitió reconocer ciertos autores que por no tener una trayectoria mediática son desconocidos; no obstante, es necesario valorarlos como a un grupo o una comunidad importante, porque hay que saber qué es lo que están planteando desde ese desconocimiento para el lector, el profesor o el académico.
Destacó la figura de Sol Linares, Rodrigo Blanco Calderón, Gabriel Payares, entre otros que pertenecen a una generación de nuevos autores que están escribiendo desde diferentes espacios y países sobre América, y específicamente sobre Venezuela en su condición de venezolanos.
Por su parte, Rodolfo Porras, dramaturgo venezolano, aseguró que los jóvenes actualmente escriben de distintas maneras a las tradicionales, refiriéndose a los avances que ha tenido la escritura desde que se creó hasta la actualidad, por lo que mientras la tecnología y los intereses de las personas se van modificando, los jóvenes también pasan por esa corriente y buscan esas nuevas formas
Porras destacó la importancia de preguntarse sobre lo que escriben los jóvenes y a su vez hizo un llamado al análisis de cómo escriben y dónde escriben, que, a su juicio, “son interrogantes que hay que hacerse aquí, porque son maneras de abordar la realidad literaria”.
Este encuentro fue diseñado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para tratar el tema de la producción de los escritores de las nuevas promociones y de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven, y convocó a lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general.
Prensa Cenal