En el Pabellón Infantil de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, dispuesto en el Teatro Bolívar del casco histórico de Caracas, se realizaron entre el 8 y 18 de noviembre un total de 80 actividades en las que 5.384 niñas y niños aprendieron y disfrutaron de la magia de la lectura, la música, el baile, el teatro y mucho más.
Así se dio a conocer durante la clausura de la gran fiesta literaria que se despide de la plaza Bolívar de Caracas y sus edificios patrimoniales adyacentes para iniciar próximamente su recorrido por los estados del territorio nacional.
Los pequeños gozaron entre palabras y expresiones culturales con los diversos espacios dedicados a ellos para la formación y recreación sana, entre los que destacaron talleres teatrales, escritura para niños, cuentacuentos, recitales, proyección de videos, lectojuegos y la obra “Los hombres de los cantos amargos” con el Movimiento Teatral César Rengifo.
Participaron en el desarrollo de las actividades Misión Cultura, Corazón adentro; Fundarte, el Sistema Nacional de Culturas Populares, Cinemateca Nacional, Monte Ávila Editores, Editorial El perro y la rana, Biblioteca Nacional, Embajada de Sudáfrica, el Movimiento Nacional del Cuento y la Tradición Oral, Colectivo Cultural Criticarte, Imprenta del MPPC.
Así mismo, Librerías del Sur, Uners, los centros de formación cultural José Fernández Díaz y Vinicio Adames, Pdvsa Intevep, Cenaf, Instituto de Patrimonio Cultural, Industrias Canaima, los museos de Ciencias, Bellas Artes, Arturo Michelena y de Arte Contemporáneo Armando Reverón y Galería de Arte Nacional.
También estuvieron presentes los grupos Academia Expresarte, Curbata, Lambe Lambe, Entrejuegos, Sopotocuentos, Comunicalle, Titiricuentos ancestrales, entre otros que se sumaron a las actividades el pabellón infantil.
La gran fiesta literaria tuvo su origen en 2005 como iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías para la promoción de la lectura y con ella incentivar la formación y el despertar de la conciencia del pueblo venezolano.
Bajo el lema “Leer es vida”, la edición N°14 homenajea a la poetisa Ana Enriqueta Terán y al Correo del Orinoco, periódico creado por el Libertador Simón Bolívar para la batalla de ideas en la lucha independentista hace 200 años.
Asimismo, la jornada literaria, que seguirá en el interior del país, está dedicada a las comunidades migrantes en Venezuela, con Turquía como país invitado de honor y con el eje temático “Juventud e Independencia”.
Prensa Cenal