Testimonios escritos por mujeres protagonizan IV Seminario de Literatura Latinoamericana en Filven 2018

Durante el IV Seminario de Literatura Latinoamericana: Palabra de mujer, en el marco de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, se han analizado testimonios escritos por mujeres, quienes, como dice el investigador costarricense Albino Chacón, “muchas de ellas primero tomaron las armas para después tomar la palabra”.

Chacón, ponente en el seminario, indicó que esa fue la manera, la palabra escrita, para que estas mujeres continuaran su luchas así como para dejar memoria de lo que ocurría en su tierra y en su tiempo.

En ese sentido, abordó en su disertación a las autoras de Centro América, paisanas suyas, como Rafaela Contreras Cañas, y de países vecinos, entre las que destacó a Angelina Acuña y Josefa García Granados, nacidas en Guatemalas, y Mercedes Agurcia Membreño, de procedencia hondureña, entre otras.

Por su parte, Luisa Campuzano, investigadora cubana, explicó que ha tenido la oportunidad de compartir con distintos especialistas que han venido de otras regiones y que han traído temas sobre la literatura de mujeres del siglo XIX, XX y XXI.

“Todos los que han expuesto sus investigaciones han tenido criterios diferentes y al mismo tiempo con coincidencias que son realmente asombrosas y que permiten construir una idea de la importancia que se le ha dado al trabajo literario de las mujeres en la Filven 2018, así como a las ediciones preparadas por ellas y para ellas”.

El seminario convocó a grandes personalidades de la escritura, como Iraida Vargas, Rafael Rondón, Carlos Sandoval, Vanessa Hidalgo, Albino Chacón, Luisa Campuzano, Lady Rojas y Cira Romero, quienes se han venido presentando desde el lunes 12 de noviembre en la Casa de la Historia Insurgente, de 4:00 a 5:00 de la tarde, hasta el viernes 18.

Prensa Cenal

Deja un comentario