Como parte del acto de clausura de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, llevado cabo en el teatro Simón Bolívar este domingo 18 de noviembre, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, entregó un reconocimiento especial al embajador de la República de Turquía en Venezuela, Şevki Mütevellioğlu, en agradecimiento por el apoyo brindado para la realización de esta fiesta literaria.
Mütevellioğlu igualmente agradeció al Gobierno Bolivariano por darle a su país el privilegio de ser el invitado de honor de este año a la gran fiesta de la palabra efectuada en el casco histórico de Caracas, lo cual consideró un hecho tarscendental, pues es la primera vez que su nación participa en una cita literaria tan importante en América Latina.
“Fue un evento que duro 10 días, pero yo estoy seguro de que nunca va a terminar. (…) Turquía y Venezuela están lejos una de la otra, pero gracias a los libros, a los escritores, a los poetas, a la música y a los políticos esta distancia se está despareciendo”, enfatizó.
Como muestra de su profundo agradecimiento, el diplomático obsequió al ministro Villegas y al presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, dos obras representativas del arte turco.
Riqueza cultural turca
Turquía ofreció una muestra de su riqueza cultural con presentaciones de literatura, cine, música y gastronomía en su estand ubicado en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, y en la tarima principal de la feria, en la plaza Bolívar.
Entre las actividades que llevó a cabo se encuentran el acto musical con Ahmet Baran, Kamuran Umuzdaş, Evren Turna y Burak Çakır, así como la exhibición del arte Ebru (marmoleado de papel), a cargo de Uğur Taşatan, y la demostración del arte de la caligrafía, con İsmet Keten.
También desarrolló las charlas “Literatura y cine turco”, con Samet Doğan; “Cultura Culinaria Otomana y Seljukiana”, con el chef y escritor Yunus Emre Akkor; “Poesía turca moderna”, con el poeta Adnan Özer; “Del pasado al Presente: Una corta historia de la Literatura Turca”, con el poeta y novelista Dr. İskender Pala, e “Historias de la Cocina de un Imperio”, con el escritor y chef Yunus Emre Akkor,
Igualmente tuvieron lugar las conferencias “Apoyo para traducción y programa de becas TEDA”, con Hamdi Turşucu, director general de Bibliotecas y Publicaciones del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía, y el representante de YATEDAM (Literatura Turca en el Extranjero), Beste Bal; “Un Oficial Venezolano en el Ejército Otomano: Rafael de Nogales Méndez”, con el Dr. Mehmet Necati Kutlu, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, y “Literatura turca y venezolana”, con el Dr. İskender Pala, Adnan Özer y el Dr. Mehmet Necati Kutlu.
Turquía también trajo una variedad de películas subtituladas al español, tanto en formato DCP como DVD, entre ellas Kalandar Soğuğu (El frío de Kalandar); Mavi Bisiklet (La Bicicleta Azul); Ekşi Elmalar (Manzanas Agrias), Kelebeğin Rüyası (El sueño de una Mariposa); Başka Dilde Aşk (Amor en otra lengua) y Selvi Boylum Al Yazmalım (La Niña de la Bufanda Roja).
La Filven cerró este domingo con la asistencia a lo largo de diez días de más de 640 mil visitantes, quienes disfrutaron de las más de 560 actividades programadas y la presentación de 160 textos, entre conversatorios, seminarios, foros, recitales y actos culturales con música, baile y dramatizaciones.
Prensa Cenal