La edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se despide este domingo 18 de noviembre del casco histórico de Caracas tras diez días continuos de intensa jornada cultural en la plaza Bolívar y edificios patrimoniales del centro de la capital venezolana que acogieron la gran fiesta literaria. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó la asistencia de más de 640 mil personas a la feria, de acuerdo con el conteo registrado a finales de la tarde, y destacó que en medio de las dificultades “este pueblo se ha abrazado a la cultura”.
“Un verdadero 13 de abril cultural durante estos 10 días en que ha triunfado la vida, la paz y la cultura”, refirió Villegas, en alusión a aquella fecha cuando el pueblo salió masivamente a las calles en defensa del Comandante Eterno Hugo Chávez tras un fallido intento de golpe por parte de la derecha, pero esta vez en resguardo de la palabra escrita y la cultura.
Por su parte, el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, subrayó el carácter prolongado de una gran fiesta literaria para disfrute de todas y todos. “Logramos una Filven 2018 que parecía no iba a terminar. El nivel de asistencia superó las expectativas”, aseguró.
Desde tempranas horas de este domingo se apreció gran afluencia en la plaza Bolívar y alrededores, donde se dispusieron 75 estands repletos de libros de diversos temas, entretanto se ejecutaba una variada programación que permitió disfrutar de presentación de libros, recitales poéticos y espectáculos de música, danza y teatro.
Explosión de manifestaciones artísticas
Estos dos países “están lejos uno del otro, pero gracias a los libros, los escritores, la música y los políticos con visión, esa distancia se está desapareciendo”, afirmó el embajador de la nación turca en Venezuela, Şevki Mütevellioğlu.
Por otro lado, el “¡Viva la música venezolana!” se oyó repetidamente entre el pueblo con la presentación de Cheo Hurtado y la Siembra del Cuatro en la tarima principal situada en la plaza Bolívar, un fascinante regalo artístico para todos los ciudadanos.
La Compañía Nacional de Danza también deleitó a los presentes frente a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar con el espectáculo “Sol de Agua” en honor a San Juan. Así mismo, el público sintió el ritmo de las tradicionales gaitas en época navideña interpretadas por el grupo musical “El expreso azul” de la Academia Militar del Ejército Bolivariano.
Igualmente el cierre sirvió para la puesta en escena, en el Teatro Municipal, de “Amor en Libertad”, con la coreografía del español David Morales, para representar los amores de Simón Bolívar y Manuela Sáenz.
Libros variados
Entre los libros presentados este domingo también estuvieron “Bolívar e Irvine”, de Sergio Rodríguez, publicado por la Editorial Vadell Hermanos; “Memorias del 5 de Marzo. Del dolor a la gesta heroica”; “La Geohistoria y lo pedagógico. Trascendencia del pensamiento de Ramón Tovar”, editado por Trinchera; “Hugo Chávez, labrador de cantos”, de Gustavo Pereira, publicado por el Fondo Editorial Fundarte, y “Un salto adelante”, de Enrique Ramos.
Asimismo, entre otros textos, se dieron a conocer “Periodismo revolucionario. Prensa alternativa, lucha de clases y poder popular”, con la Fundación Editorial Tribuna Popular; “El garrotero en el tiempo”, “El noble juego del garrote” y los dos primeros títulos del formato celu-libros: “Vuelta a la Patria”, de Juan Antonio Pérez Bonalde, y “Piapoco”, de Fanny Uzcátegui, estos últimos ideados para promover la lectura entre niños y jóvenes.
La Casa de la Historia Insurgente albergó el encuentro de lectores con los escritores Katu Arkonada, del país vasco; el mexicano Fernando Buen Abad, Dr. en Filosofía; y el venezolano Héctor Padrón, poeta, uno de los tantos actos celebrados durante la Filven 2018 para el intercambio de saberes.
También Se llevó a cabo este domingo, en la Sala Digital de la Librerías del Sur Orlando Araujo, el libro-taller “¿Qué es…? Niños y niñas definen el mundo”, a cargo de Kenderzon Morales, entre otras actividades relacionadas con charlas, conversatorios y recitales.
De este modo se despide la Filven 2018 del centro de Caracas, edición N°14 en homenaje a la poetisa Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario, con Turquía como país invitado de honor, dedicada a las comunidades migrantes y con la juventud e independencia como ejes temáticos.
Prensa Cenal