La revista Libertador Ocho Estrellas se ha consolidado como un referente en la divulgación de temas relacionados con la vida y obra de Simón Bolívar.
En la 37.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) se presentó esta publicación periódica del Centro de Estudios Simón Bolívar junto a la Colección Bicentenario Junín-Ayacucho con la participación del escritor e historiador Manuel Carrero.
El público pudo apreciar diversas ediciones de la revista, la cual recoge artículos de diferentes autores que dan cuenta, entre otros, de los aspectos más relevantes del legado del Libertador, su papel en la independencia de Hispanoamérica y su participación en la construcción de identidades nacionales.
Uno de los números exhibe el retrato de Bolívar en una de las etapas más significativas de su trayectoria: la Campaña Admirable de 1813, realizado por el célebre pintor venezolano Arturo Michelena.

“El 6 de agosto de 1813 el Libertador cumplió la Campaña de la Arena y a partir de Cúcuta desarrolló la Campaña Admirable en su victoriosa Caracas”, resaltó Carrero.
Apuntó que la historia no es más que un relato de hechos pasados, situaciones de las cuales se trata de extraer una experiencia con la que los hombres pueden entender su presente y cambiar el futuro.



Esta exposición fue la ocasión para profundizar en una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas que abarcó la importancia del legado que dejó Bolívar, el papel que desempeña la mujer en la historia de la prensa o cómo las revistas pueden servir de vehículos para la cultura y la educación.
Los participantes también pudieron obtener un ejemplar gratuito de la revista.
La importancia de la revista
La revista Libertador Ocho Estrellas no solo es un medio de comunicación; es un espacio para la reflexión y el análisis crítico. En un mundo donde la información circula rápidamente, la necesidad de publicaciones que ofrezcan contenido de calidad se vuelve esencial, afirmó Carrero.
“La revista es un género del mundo de la imprenta, diferente a un libro, con una nota distintiva: es variada y contiene diversos temas”, añadió.



A través de la publicación de investigaciones y artículos revisados por pares, la revista Libertador Ocho Estrellas contribuye a la creación de un registro histórico y científico que es vital para el avance del conocimiento.
Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la ciencia y la cultura enfrentan desafíos significativos.
“La revista se posiciona como un referente en el ámbito académico, no solo en Venezuela, sino en toda América Latina”, concluyó Carrero.
Colección Bicentenario Junín-Ayacucho
Por otra parte, la colección Bicentenario de Junín y Ayacucho reúne ocho volúmenes con un conjunto de autores que tienen como bisagra el análisis, sus personajes más destacados, los hombres que participaron y su origen.



Con esta colección los lectores pueden tener una idea sobre la relevancia de estas dos batallas. Con la victoria de estas batallas se obtiene el fin de la guerra y la independencia del dominio colonial español sobre América, subrayó Carrero.
“El estoicismo de muchos hombres al enfrentarse no solo a los enemigos con sus armas casi artesanales sino a los excesos del clima contra una vestimenta casi precaria”, expuso Carrero.
Estos hombres no tienen nada que envidiarle a los espartanos o aquellos hombres que ganaron las Galias. Junín y Ayacucho es la muestra del esfuerzo americano por darle una independencia total.



“En estos libros el lector encontrará la vida de Sucre, el listado de hombres que participaron y de qué países provenían. Textos de escritores venezolanos, peruanos, ecuatorianos entre otros”, enfatizó Carrero.


