Falconianos despidieron la 17ª Filven en Coro con homenaje a decimistas

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Falcón, se despidió este sábado 7 de mayo del centro histórico de Coro, patrimonio de la humanidad, tras cuatro días de una amplia jornada de actividades, entre presentaciones de libros, conferencias, talleres y pabellón infantil, celebradas en el Club Bolívar, Casa del Sol y Balcón de los Arcaya.

El cierre se dio con la mesa en torno a la obra de los escritores regionales homenajeados, los decimistas Simón Cazorla y Olimpio Galicia, realizada a finales de la tarde en la Casa del Sol, con la participación del director de Cultura de la gobernación de Falcón, Inti Clark; el escritor Gabriel Jiménez Emán y el poeta y promotor cultural José Javier Sánchez.

“Culmina esta Filven, la número 17, un florido ramillete, de la fuente del saber”, recitó Cazorla, quien se presentó, como acostumbra, con décimas, una forma de composición poética popular, y de la cual recoge muestras en sus libros, como “Mi receta decimal en cien décimas de tradición falconianas”, el primero de otros más que publicó sobre esta forma estrófica.

Por su parte, Galicia, cuyo abuelo y padre también fueron decimistas, se refirió a la décima como una forma poética que proviene de “un sentimiento que es muy puro, muy bueno y muy del corazón”.

El poeta y también decimista José Javier Sánchez, invitado a la Filven Falcón, subrayó que “cuando homenajeamos a estos dos decimistas, Cazorla y Galicia, quienes representan la voz de otros decimistas quizá invisibles para la imprenta o para los grandes foros de la poesía universal,  homenajeamos también a ese poema popular que circula y representa la voz de nuestros cultores”.

El encuentro fue amenizado con música del grupo Ensamble Venezuela Alí Primera. Además, la ocasión sirvió para la entrega a los presentes, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que ejecuta el Centro Nacional del Libro (Cenal) , de las publicaciones contentivas del “Discurso de Angostura” y “Parte de Carabobo”, documentos del Libertador Simón Bolívar.

Alí Primera presente

También el sábado, más temprano, se rindió homenaje al legado del cantor del pueblo Alí Primera, con la presentación del libro “Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria”, editado por Trinchera, a cargo de su autor Ramiro Ruiz Primera.

Además, se presentaron también los libros “Cuentos para Laura”, de Mariolga Rojas; “Perdida en la Madeja”, de Francia Bracho.

Así mismo, “Feminismo en la Caracas del Siglo XXI”, de Aminta Beleño Gómez (Editorial Trinchera); “Peregrinación”, de León Bienvenido Weffer (Fábula Ediciones); “Sistema lactoperoxidasa en leche bovina”, de Héctor Bracho Espinoza.

Se sumaron “Ausencia atada a tierra” , “La barra saliente” y “Tres rostros y una canción”.

Fiesta literaria por cuatro días

Durante estos cuatro días de la feria en Coro se convocaron a diversos escritores, como Geraldina Collotti, María Alejandra Rendón, José Javier Sánchez, Gabriel Jiménez Emán, Cesar Seco, José Javier León, José Roberto Duque, Emilis Gómez, Nereyda Ferrer, Celsa Acosta Seco, entre otros.

El público accedió a publicaciones de distintas casas editoriales, entre ellas las del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Desde la inauguración en el Club Bolívar, el 4 de mayo, la jornada de presentaciones de textos empezó con la obra “Animalamor”, del poeta Ramón Miranda, escritor local homenajeado, obra editada por el Fondo Editorial Oikos.

Fueron presentados también en el marco de la lectura descolonizadora, entre otros, los libros “Salir de la colonia” y “El monstruo y sus entrañas” del historiador Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado, editados por Monte Ávila.

Las presentaciones igualmente incluyeron los libros “Tenebrismo y psiquismo en Elías David Curiel”, de Gabriel Jiménez Emán, Premio Nacional de Literatura 2019 (Fondo Editorial Oikos); “La noche definitiva Elías David Curiel y sus contemporáneos”, de José Javier León; “El Ulises”, de James Joyce (Alcaldía de Caracas); “Los laberintos de Trinidad”, del periodista y cronista José Roberto Duque (Editorial Sures); la revista La Inventadera, de José Roberto Duque y Alejandro Silva.

También se presentaron “Poesía contra el Bloqueo”, antología a cargo de Geraldina Colotti y Valentina Vadell (El Perro y la Rana y Vadell); “Huyendo al Sur”, antología poética de Antonio Robles (lp5editora); “El rumor de un beso”, de Albano Madriz (Edición Independiente); “Colores raros”, de Wilmara Borgues (Editorial Madriguera).

FILVEN por canal de videos

La Filven y sus capítulos regionales son organizados por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y en Falcón participó en el logro de este encuentro la dirección de Cultura de la Gobernación de la entidad, a cargo de Inti Clark, con apoyo del gobernador Víctor Clark.

Las actividades desarrolladas, como presentaciones de libros y conferencias, pueden disfrutarse en video a través de nuestro canal Filven en YouTube – > https://youtube.com/c/FILVEN

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias y síguenos en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve, y en Instagram @filven_cenal.

 Prensa Cenal

Lee también:

Instalada 17ª Filven Falcón en Centro histórico de Coro

Presentan libros para la descolonización en la 17ª Filven Falcón

Presentaron fondos editoriales regionales y nacionales durante 17ª Filven Falcón

Entregaron Premio Nacional del Libro a «Cuentos de Pedro Chirino» durante 17ª Filven Falcón

La “Poesía contra el bloqueo” tuvo lugar en la 17ª Filven Falcón

La “Poesía contra el bloqueo” tuvo lugar en la 17ª Filven Falcón

El libro “Poesía contra el bloqueo” fue presentado durante el capítulo Falcón de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), con lugar en el centro histórico de Coro.

Se trata de una antología compuesta por poesías que describen la resistencia y dignidad de los pueblos latinoamericanos, entre ellos Venezuela y Cuba, editada por El Perro y la Rana y Vadell Hermanos.

La actividad se desarrolló en el Club Bolívar de Coro y contó con la participación de la periodista y escritora italiana Geraldine Colotti junto al director de Cultura de Falcón, Inti Clark; la editora Valentina Vadell y los poetas Gabriel Jiménez Emán, Yuri Patiño y José Javier Sánchez, quienes recitaron poemas de su autoría como aporte ideológico para el fin del asedio imperial.

La editora Valentina Vadell agradeció a la poeta venezolana Giordana García Sojo por compilar todos los textos de los poetas nacionales incluidos en la publicación.

“Estamos felices de presentar a los falconianos esta antología poética contra el bloqueo a Cuba y Venezuela”, dijo.

Repudio al bloqueo

Colotti repudió el bloqueo criminal que sufren los pueblos de Venezuela y Cuba.

“Son pueblos heroicos que luchan por crear un modelo cultural y artístico alternativo que busca romper los muros de la mentira”, expresó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220507-WA0004-1024x566.jpg
Valentina Vadell y Geraldine Colotti

Agregó que el sistema capitalista busca borrar la razón del arte, la libertad y la verdad de la poesía de los pueblos que quieren ser soberanos como Venezuela y Cuba.

“Logramos escribir estos pequeños manifiestos poéticos para intentar explicar las razones de la verdad”, dijo sobre el libro.

Colotti dedicó la lectura del poema “Un canto antibloqueo” en homenaje al escritor venezolano Earle Herrera, firme defensor de la Revolución Bolivariana, quien fuera escritor nacional homenajeado de la Filven en su edición número 16.

Poesía emancipadora

“La poesía es un hecho afectuoso y emancipador”, comentó Inti Clark, luego de leer su pieza poética “La historia de mi nombre” que se encuentra plasmada en la antología.

Así mismo, el escritor Gabriel Jiménez Emán, Premio Nacional de Literatura, destacó que Venezuela es un pueblo invencible y que “está dando una lección de dignidad al mundo entero”.

Entretanto, Yuri Patiño, poeta y escritora venezolana, comentó que la obra valora la poesía como eje transversal del ser humano que se une contra la injusticia y la desigualdad.

Finalmente, el poeta José Javier Sánchez mencionó la necesidad de siempre desmentir la propaganda de las trasnacionales contra la historia de nuestros pueblos. “Poesía contra el bloqueo es una antología de resistencia”, aseveró.

El texto puede ser adquirido en su formato digital en el siguiente enlace: https://t.co/y5bFg875e6

La Filven capítulo Falcón se celebra en el casco histórico de Coro y estará abierta hasta este sábado 7 de mayo. Esta actividad y otras como presentaciones de libros y conferencias pueden disfrutarse en video a través de nuestro canal Filven en YouTube.

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias y síguenos en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve, y en Instagram @filven_cenal.

Prensa Cenal

Presentaron fondos editoriales regionales y nacionales durante 17ª Filven Falcón

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Falcón, fue punto de encuentro para la presentación de diferentes fondos editoriales regionales y nacionales, sus orígenes y propuestas para escritores y lectores, durante una actividad desarrollada en el Club Bolívar de Coro.

El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y que integran la Plataforma del Libro y la Lectura a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), forman parte de las editoriales que se presentan en la Filven con sus publicaciones.

En esta ocasión, además, el público de la Filven pudo conocer la historia de otras instancias que apalancan en Falcón y el país el crecimiento editorial y la invitación a leer.

Entre estos fondos editoriales se presentó el de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), de Falcón, representado por Freddy Rodríguez.

“Este fondo nace como propuesta que permite gestionar el conocimiento no solo de la institución sino de la sociedad en general”, explicó Rodríguez, quien destacó que se han convertido en punta de lanza en cuanto a la publicación de ideas científicas, pero también abarcan el ámbito cultural con literatura en géneros como narrativa y poesía.

Entre sus publicaciones está el libro lanzado en 2020 con investigaciones relacionadas con la pandemia por la Covid 19, mencionó Rodríguez.

También se presentó la editorial La hoja de la calle. Maximiliano Malavé, al frente desde 2018, explicó que durante más de 30 años esta editorial ha logrado mantenerse publicando, desde que nació en 1991, y actualmente marchan con una visión en la que el binomio escritor editor trasciende como una relación de amigos.

“Desde la calle salen historias brillantes”, aseguró Maximiliano Malavé, e indicó que las obras que han editado han sido recibidas y leídas por lectores no sólo de Venezuela, sino también de otros países, como España, Francia, EE UU, por ejemplo.

Asimismo, se presentó Ediciones Madriguera, con Emilis González, quién refirió que esta nace en 2006, con el poeta Ennio Tucci a la cabeza, tras juntarse voluntades, voces y la necesidad de un medio para expresar lo que se estaba produciendo en el momento.

De acuerdo con González, en pandemia han continuado editando y han optado por el formato digital, aunque también se producen híbridos con formato físico.


“Editamos 36 títulos en pandemia”, resaltó González. Agregó que también han trabajado con alianzas.

Ángel Malavé, en representación del fondo editorial Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), nacida en 1975, expuso que este se ha consolidado como uno de las más importantes del país, y desde 2010 desarrolla, incluso, el Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca.

La Filven capítulo Falcón tiene lugar en el centro histórico de Coro y estará abierta hasta el sábado 7 de mayo. Esta actividad y otras como presentaciones de libros y conferencias pueden disfrutarse en video a través de nuestro canal Filven en YouTube https://youtube.com/c/FILVEN

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias y síguenos en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve, y en Instagram @filven_cenal

Prensa Cenal

Presentan libros para la descolonización en la 17ª Filven Falcón

“Queremos que sea promovida nuestra literatura descolonizadora y también sobre temas de interés nacional e internacional”, destacó el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Falcón.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG-20220504-WA0031.jpg
Presidente del Cenal, Raúl Cazal


El titular del Cenal subrayó la gran producción de libros en el país y el desarrollo permanente de actividades alrededor de la lectura, como la Filven con su lema “Leer independiza”, por encima de desafíos como el bloqueo.


En ese contexto, este 6 de mayo se presentarán los libros de Vladimir Acosta “El monstruo y sus entrañas” y “Salir de la colonia”, publicados por Monte Ávila, y que se catalogan como contribuciones extraordinarias para la historia escrita sobre el continente americano, tras años de investigación por parte de su autor, quien es escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta literaria del país.


La actividad tendrá lugar, a las 4:00 pm, en en el Club Bolívar, situado en el centro histórico de Coro, donde se instaló la Filven, desde este 4 mayo hasta el sábado 7.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Em8-9hKXMAIN1AN-708x1024.jpeg
“El Monstruo y sus entrañas”. Autor: Vladimir Acosta

Lecturas descolonizadoras

El libro “El monstruo y sus entrañas” ofrece una mirada crítica sobre los principales conflictos y las más marcadas contradicciones de la sociedad estadounidense a partir de una pregunta esencial: ¿es realmente Estados Unidos un país democrático?

Para responder esta pregunta, Acosta estudia a fondo algunas de las problemáticas más notorias de la nación norteamericana, entre las cuales destacan el fundamentalismo religioso, la histeria anticomunista y un sistema político plutocrático.

Este libro ha sido uno de los recomendados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su cuenta Twitter @nicolasmaduro.


“Quien esté interesado en comprender lo que puede suceder hoy en Estados Unidos y, en consecuencia, en el planeta entero, o sobre aquellos países donde sus poderes ejercen una influencia notable, pues deberían devorarse este libro”, ha expresado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.


Por otra parte, en “Salir de la colonia” Acosta expone que, pese a cinco siglos de luchas y rebeliones, nuestros países, unos más, otros menos, y Venezuela es de los más, siguen todos sujetos a un dominio colonial que ha cambiado de dueños, pero no de esencia, por lo cual el autor ha invitado a romper esos viejos esquemas de colonización.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FFC_gSCXIAsg-gH-819x1024.jpeg
“Salir de la colonia”. Autor: Vladimir Acosta


Hasta el 7 habrá actividades

Para este 5 de mayo, en el Club Bolívar, además de presentaciones de libros, se programó el foro “Las mujeres vanguardia en una nueva sociedad”, a las 4:00 pm, y a las 5:00 pm la presentación de fondos editoriales nacionales y regionales, entre ellos presente el Fondo Editorial El perro y la rana, que integra la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a cargo del Cenal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1651766771806.jpg


El día 6, el reconocido narrador, poeta, ensayista, compilador y traductor venezolano Gabriel Jiménez Emán ofrecerá el taller de microrrelato “Los estados límites en la narrativa breve”, a desarrollarse en la Casa del Sol, a las 9:00 am.

Ese mismo día, en el balcón de Los Arcaya, a las 6:00 pm, habrá festival de lenguas extranjeras.

Para el día 7, en el Club Bolívar, a las 11:00 am, se presentará el libro “Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria” de Ramiro Ruiz Primera. 


Se despide la Filven Falcón a las 6:00 pm, en el Balcón de Los Arcaya, con la mesa en torno a la obra de los escritores regionales homenajeados Olimpio Galicia y Simón Cazorla.


La Filven capítulo Falcón es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Falcón. 

La programación completa puedes encontrarla en nuestras cuentas en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve. 

Además, puedes también acceder de manera virtual a la Filven Falcón a través del canal Filven en Youtube.
Suscríbete también a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias. 

Prensa Cenal

Fotos Libros: Monte Ávila Editores

Lee también: Instalada 17ª Filven Falcón en Centro histórico de Coro

Entregaron Premio Nacional del Libro a “Cuentos de Pedro Chirino” durante 17ª Filven Falcón

Durante la inauguración de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Falcón, el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, entregó el galardón del XI Premio Nacional del Libro, mención Mejor libro electrónico o digital, al Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef) por la publicación “Cuentos de Pedro Chirino”.

En el acto participaron el director de Cultura del estado Falcón, Inti Clark; y el gobernador de la entidad, Víctor Clark. También el escritor Gabriel Jiménez Emán.

El resto de obras ganadoras en diferentes categorías recibieron el respectivo galardón anteriormente en la 17ª Filven celebrada en noviembre de 2021 en Caracas.

El XI Premio Nacional del Libro evaluó iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura producidos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020.

De acuerdo con el veredicto del jurado, la obra “Cuentos de Pedro Chirino” fue seleccionada como mejor libro electrónico por estar en formato ePub para su fácil lectura en los dispositivos digitales, “lo que permite a los autores darse a conocer a través de estas tecnologías”.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, valora el libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

Prensa Cenal

Instalada 17ª Filven Falcón en Centro histórico de Coro

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instaló este miércoles 4 de mayo en el estado Falcón, en el centro histórico de Coro, y ofrecerá hasta el sábado 7 actividades en los espacios del Club Bolívar, la Casa del Sol y el Balcón de los Arcaya, edificaciones que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

El acto de inauguración, celebrado en el Club Bolívar, estuvo encabezado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el gobernador de Falcón, Víctor Clark; el director de Cultura del estado, Inti Clark, y el alcalde del municipio Miranda, Henry Hernández, y contó con la presencia del escritor regional homenajeado Olimpio Galicia.

Raúl Cazal, Víctor Clark e Inti Clark

Durante su intervención, el viceministro Cazal destacó la gran producción de libros en el país y el desarrollo permanente de actividades en torno a la lectura, como la Filven, por encima de desafíos como la pandemia por la C19 y el bloqueo.

“Esta Filven en Coro es un gran acierto a la lectura y una apuesta a cultores, libreros, escritores y poetas”, resaltó.

Presidente del Cenal, Raúl Cazal

Cazal añadió que la cita literaria se propicia para que la gente tenga el placer por la lectura y los libros. “Queremos que sea promovida nuestra literatura descolonizadora y también sobre temas de interés nacional e internacional”.

Por su parte, Inti Clark resaltó la realización de esta Filven de manera presencial tras la pandemia. “La cultura es una manifestación del afecto, de encontrarte y mirarte a los ojos”, expuso.

Inti Clark, director de cultura de la gobernación de Falcón

Además, subrayó la llegada de la feria al refaccionado centro histórico de Coro en el marco del bicentenario de la provincia de Coro, por lo que los visitantes disfrutarán también de los trabajos de recuperación de esta zona, culminados hace un año y que incluyeron la preservación de 203 casas. “Tenemos la convicción de que la Filven debe venir aquí y poblar estos espacios”, dijo.

Víctor Clark, gobernador de la entidad, recordó los logros de la Revolución Bolivariana en pro del libro como protagonista de la cultura e invitó con énfasis a incentivar la lectura desde temprana edad, y una de las mejores formas es regalar libros a los niños, a los hijos, para construir futuro.

Gobernador Víctor Clark Boscán

“Estas calles históricas de Coro se llenarán por cuatro días de libros y sueños gracias al impulso de Chávez y Maduro, grandes promotores de la lectura”, refirió.

Precisamente, para el escritor homenajeado Olimpio Galicia “el libro es la posibilidad que tenemos los seres humanos para seguir creciendo. Como dice el lema de Filven: Leer independiza”. El poeta agregó que “a medida que más leemos, somos más independientes y más seguros de nuestro porvenir”.

Olimpio Galicia, escritor regional homenajeado

Entrega de XI Premio Nacional del Libro

Durante el encuentro inaugural, el viceministro y presidente del Cenal, Raúl Cazal, hizo entrega del galardón del XI Premio Nacional del Libro, mención Mejor libro electrónico o digital, al Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef) por “Cuentos de Pedro Chirino”.

Galardón es recibido por autoridades estadales

De acuerdo con el veredicto del jurado del premio, la obra fue seleccionada por estar en formato ePub para su fácil lectura en los dispositivos digitales, “lo que permite a los autores darse a conocer a través de estas tecnologías”.

Además, en el marco de este capítulo regional de la Filven, se reinaguró en Coro la Biblioteca Central Andrés Bello.

Homenaje a Ramón Miranda

Como parte de las actividades del primer día, se programó un foro y lectura sobre la obra del escritor regional homenajeado Ramón Miranda, a cargo de Inti Clark, director de Cultura del estado Falcón.

Asimismo, se incluyó la presentación del libro “Animalamor” (2006) de Ramón Miranda, quien el pasado 22 de febrero del presente año, tras su partida física, dejó una huella imborrable en el ámbito cultural de Falcón y en el país.

Encuentro con escritores

Durante estos cuatro días de la feria en Coro, estarán participando escritores como María Alejandra Rendón, José Javier Sánchez, Gabriel Jiménez Emán, Cesar Seco, José Javier León, José Roberto Duque, Emilis Gómez, Nereyda Ferrer, Celsa Acosta Seco, entre otros.

El público puede acceder a presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y una variedad de títulos, entre ellos las novedades de las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En esta ocasión la Filven Falcón rinde tributo a los poetas Olimpio Galicia y Simón Cazorla, así como al escritor y poeta Ramón Miranda, quien recibirá honores postmortem, y a José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y Vladimir Acosta, escritores nacionales homenajeados.

Esta fiesta literaria es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Falcón.

La programación completa puedes encontrarla en nuestras cuentas en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve. Además, puedes también acceder de manera virtual a la Filven Falcón a través del canal Filven en Youtube.

Suscríbete también a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias.

Prensa Cenal

Ministro Ernesto Villegas dio bienvenida a primera cohorte de Estanave

Este lunes 2 de mayo se llevó a cabo, vía virtual, la bienvenida de los estudiantes de la primera cohorte de la Escuela Taller de Narración de Venezuela (Estanave), quienes cursarán a partir de este 4 de mayo el Diplomado Tiempo Narrativo Venezolano.

El acto se transmitió por el canal de Estanave en YouTube, con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y la coordinadora académica del diplomado y gerente de Estrategias del Cenal, Yris Villamizar.

“El diplomado supone un paseo por los orígenes de la narrativa venezolana, por el elenco de escritores y escritoras que se han sumado a los distintos momentos de nuestra historia para dar forma a una narrativa venezolana”, destacó el ministro Villegas.

En ese sentido, agregó que el patrimonio cultural venezolano se ve fortalecido con estas iniciativas de formación.

Por su parte, el viceministro Raúl Cazal informó que se abrió la posibilidad de que los estudiantes del diplomado pueden optar a la asignación de becas por parte del Cenal, para lo cual deberán hacer la respectiva solicitud ante la coordinación académica del diplomado.

Proceso de selección

La creación de la Estanave, como iniciativa del Cenal, fue anunciada el pasado 9 de marzo por el ministro Villegas, y entre el 9 y 26 de marzo se desarrolló el proceso de preinscripción y selección, en el que participaron un total de 144 aspirantes, de los cuales finalmente fueron seleccionados 28 participantes.

Las clases culminarán en diciembre del presente año. El propósito de la Estanave es, durante este lapso, dotar a escritores noveles, residenciados en cualquier parte del territorio nacional, de conocimientos, destrezas y herramientas que le permitan desarrollar una mirada y un ejercicio crítico en la lectura y escritura de los géneros narrativos (cuento y novela).

Equipo de facilitadores

Integran el equipo de facilitadores reconocidos y galardonados escritores venezolanos que han explorado la narrativa, como el historiador Luis Britto García (Premio Nacional de Literatura 2002); el también historiador y especialista en temas historiográficos y literarios Alexander Torres Iriarte; el Dr. en Literatura Hispanoamericana Enrique Plata; el periodista y promotor cultural José Armando Sequera; el dramaturgo y narrador oral José Daniel Suárez Hermoso.

Se suman el periodista, investigador y analista político Ernesto Cazal; el psiquiatra y profesor de arte Pedro Tellez; la editora y promotora de lectura y especialista en literatura iberoamericana Carolina Álvarez; el docente e investigador Cósimo Mandrillo; el guionista e investigador en el campo de la dramaturgia y la semiótica Frank Baiz Quevedo; el periodista y cronista José Roberto Duque; la especialista en literatura latinoamericana y ganadora en mención del Premio Nacional del Libro (2006) Mirla Alcibíades y el profesor e investigador Jorge Romero.

Como escritor invitado internacional participa el argentino Vicente Battista, autor de diversos libros de cuentos y cinco novelas, por los que ha obtenido premios.

Plan de estudios

Con el Diplomado Tiempo Narrativo Venezolano, avalado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el egresado estará en la capacidad de crear o renovar su trabajo narrativo, así como manejar los métodos y técnicas de indagación en la búsqueda para la elaboración de su propia obra.

En ese sentido, la Escuela Taller se concibió en cuatro módulos compuestos por sesiones teóricas, por talleres seleccionados en los renglones cuento o novela y por las disciplinas electivas.

Adicionalmente, habrá actividades complementarias y conferencias que serán dictadas bajo el nombre de “El Arte de Narrar”.

Una vez aprobadas 144 sesiones de estudio por parte del aspirante, se le entregará a este su respectivo diploma.

Las clases se desarrollarán vía virtual/asincrónica, por el canal de videos de la Escuela Taller de Narración de Venezuela y Telegram.

Para más información sobre el Cenal y la Filven, los invitamos a suscribirse a www.cenal.gob.ve y seguir las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal, Facebook como Filven Cenal y el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Cenal abrió inscripciones para quinta temporada de talleres literarios “A la carta”

En el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, el Centro Nacional del Libro (Cenal) abrió las inscripciones para el quinto ciclo de talleres literarios “A la carta”, orientados al desarrollo de la escritura creativa y la promoción de la lectura.

Existen más de veinte talleres disponibles y las inscripciones están abiertas desde el 29 de abril hasta el próximo 11 de mayo, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3MHLEAb

Estos encuentros de formación iniciarán a partir del 16 de mayo. Algunos talleres serán facilitados en la modalidad presencial y otros vía virtual.

Los interesados en participar pueden escoger la respectiva capacitación según su preferencia y experiencia en el género a desarrollar su trabajo creativo, como cuento, crónica y poesía, entre otros.

Talleres abiertos

Los talleres que se desarrollarán en este ciclo son: Introducción al arte de narrar Parte 2; Escritura de cuentos para niños: Tu cuento espera; Lectura y escritura creativa; Crónicas de personajes 2; MagiaPalabra; La crónica como experiencia; Formación y mediación de lectura; El ensayo: ocho ensayos, ocho autores; Creación literaria. Poesía. La fuga de los límites; El (otro) oficio de las letras. Introducción a la corrección de estilo; Lectura en voz alta; Aproximación al microrrelato; Formación para niños y niñas lectores. La décima.

Asimismo, están: Creación literaria: La estatuaria como palabra; El poeta como vidente; Reseña histórica y literaria; Creación literaria poética. De puño y letra; Las palabras que encantan, lectura en voz alta, cuenta cuentos. Historia de la literatura para niños; El poder catártico de la lectura; Discapacidad sin barreras, Mediación de lectura.

Se suman tres talleres de “Mediación lectora. Leamos juntos a Simón”.

Las actividades presenciales se impartirán en Caracas, en la sede de la Librería Colombeia, situada en la avenida Universidad; en la Casa de la Cultura Aquiles Nazoa, ubicada en la avenida San Martín, al lado de la estación del Metro; en la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, piso 17; en la Biblioteca Pública Áquiles Nazoa, en Caricuao; y en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República de Bolivia.

Para mayor información pueden suscribirse a www.cenal.gob.ve y seguirnos en Twitter: @filven_cenal y @cenal_ve.

Prensa Cenal

Olimpio Galicia, Simón Cazorla y Ramón Miranda son homenajeados en 17ª Filven Falcón

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Falcón, rinde homenaje a los escritores Olimpio Galicia, Simón Cazorla y Ramón Miranda.

Además, se rinde tributo a José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y Vladimir Acosta, escritores nacionales homenajeados.

Olimpio Galicia es poeta, narrador y artista plástico. Fue fundador, junto a otros poetas, del Grupo Literario “Andrómeda”, lo que después se convirtió en Ediciones “Andrómeda”.

Ha publicado los poemarios “Inmisericordias”, ganador del Primer Premio del IV Concurso de Literatura de Ediciones del Cerro en la Península de Paraguaná; “Segunda semana del segundo mes”; “Valdría la pena una canción” y “Pájaras”. Así mismo, en narrativa, el libro “Personajes”.

Simón Cazorla es docente falconiano, aficionado a la composición decimal, con la producción de tres libros, titulados: “Mi Receta Decimal, en 100 Décimas Falconianas”; “Mi Receta Decimal, Vol Il. en 100 Décimas de `Ño Julián”; “Falcón es Venezuela, en 100 Décimas a la Falconía”.

Tiene un cuarto libro, culminado, sin editar, titulado “Gloserías”, el cual contiene más de doscientas glosas.

Ramón Miranda, quien falleció el pasado 22 de febrero del presente año, dejó una huella imborrable en el ámbito cultural del país. Egresó de la Escuela de periodismo de LUZ, donde también tonificó sus conocimientos literarios. Autor de “Animalamor” (2006) y “Plantado como un ángel” (1995).

La Filven capítulo Falcón es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Falcón.

La programación completa puedes encontrarla en nuestras cuentas en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve.

Además, puedes también acceder de manera virtual a la Filven Falcón a través del canal Filven en Youtube.

Suscríbete también a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias.

Prensa Cenal

Centro histórico de Coro recibe la 17ª Filven Falcón del 4 al 7 de mayo

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se traslada al estado Falcón y se instalará en el centro histórico de Coro, del 4 al 7 de mayo.

Bajo el lema “Leer Independiza”, el máximo evento literario del país tendrá como sedes en esta oportunidad el Club Bolívar, la Casa del Sol y el Balcón de los Arcaya, edificaciones que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad.

La Filven Falcón rendirá tributo a los escritores regionales Olimpio Galicia y Simón Cazorla, así como a Ramón Miranda, quien recibirá honores postmortem, y a José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y Vladimir Acosta, homenajeados nacionales.

Durante cuatro días, entre las 9:00 am y las 6:00 pm, los falconianos y visitantes de otras localidades podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y una variedad de títulos, entre ellos los publicados por la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Programación inaugural

El acto inaugural es el miércoles 4, a las 11:00 am, en los espacios del Club Bolívar de la ciudad de Coro, y luego se desarrollarán diversas actividades literarias y culturales.

A las 4:00 pm se efectuará el foro sobre la obra del escritor regional homenajeado Ramón Miranda, a cargo de Inti Clark, director de Cultura del estado Falcón, en compañía de Gabriel Jiménez Emán, Paúl González Palencia, César Seco y Pedro Sierra Graterol.

Seguidamente, se realizará la presentación del libro “Animalamor” (2006) de Ramón Miranda y se leerán poemas de su autoría. 

Los asistentes podrán disfrutar al caer la tarde de recitales poéticos y de manifestaciones culturales, en especial las propias de la región.

Acceso virtual a la feria

También habrá acceso virtual a la Filven Falcón a través de la programación vía streaming por el canal Filven en Youtube.

La Filven capítulo Falcón es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Falcón. 

La 17ª Filven llega a Falcón tras haber visitado Mérida, Aragua, Miranda y Apure.

La invitación es a suscribirte a nuestra web www.cenal.gob.vepara recibir noticias y seguir nuestras redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook como Filven. Pendiente también de nuestro canal de videos Filven en YouTube. 

Prensa Cenal