Escritora homenajeada en 17ª Filven Cojedes presentó su libro “Desolación”

Como parte de la 17 edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en su Capítulo Cojedes, Nidia Portocarrero, escritora regional homenajeada, presentó su libro Desolación, publicado por la editorial El Perro y la Rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante la actividad, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Deportiva del Sur, la autora explicó que Desolación es un libro totalmente romántico y distinto a lo que están acostumbrados a leer de ella.

“No es erotismo, no es algo de escritura negra. Siempre va a estar la parte protestante, porque ya es algo que forma parte de mi”, dijo.

Durante la presentación, Portocarrero, aprovechó la oportunidad para dar a conocer al público su historia como escritora, y destacó la valiosa escuela que ayudó con su formación, de la mano del poeta José Daniel Suárez, Román Funes y su padre, el pintor Ernesto Portocarrero, quien la guió por el camino de la música y las artes plásticas.

Asimismo, hizo mención de algunas de sus obras, como las enmarcadas en el género de literatura erótica, en las que ha manejado la palabra con mucha delicadeza.

Además, publicó Púrpura, dentro del género de crónicas policíacas, en la que hizo una mezcla de su carrera universitaria de derechos y una serie de expedientes que no se dan por terminados o sin identificar.

Portocarrero también tuvo participación en el libro dedicado al comandante Hugo Chávez en 2012 titulado Más que amor, frenesí, un compilado de textos de varios poetas.

Por último, Portocarrero, quien además agradeció por el homenaje que le rinden en la Filven, destacó la labor de los escritores, quienes hacen sus publicaciones con la intención de incentivar a la población al estudio y a la lectura, sobre todo a la población joven.

En esta presentación estuvo el también homenajeado Daciel Pérez, quien aseguró que la Filven no es solo para los escritores, sino que es un premio también para quienes realizan toda una labor de promoción de la lectura y escritura.

Barineses celebran llegada de la 17ª Filven a cuna del Comandante Hugo Chávez

Los barineses expresaron su satisfacción por la llegada, este jueves 2 de junio, de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) al estado Barinas, entidad llanera cuna del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, principal promotor de la lectura en el país e impulsor de la Filven desde el año 2005.

El Comandante Eterno Hugo Chávez es considerado por barineses como el “hacedor de la palabra”, por su enorme contribución al pensamiento crítico e incluyente recomendando centenares de libros.

La programación incluye la presentación de libros sobre el líder revolucionario, como Mi primera vida, de Ignacio Ramonet; y Chávez y la Venezuela potencia.

En ese sentido, durante las actividades de inauguración, Yajaira Canzines calificó a la Filven como un aporte a la soberanía cultural y al pensamiento crítico.

“Los libros son tesoros que testimonian nuestra historia y que nos ayudan a no olvidar lo que somos”, comentó.

Asimismo, Ernesto Cabriles invitó a la población a fortalecer el pensamiento ideológico del siglo XXI a través de los libros filosóficos y políticos.

“Los poderosos quieren que los pueblos seamos ignorantes, pero la lectura nos hace libres”, afirmó Cabriles.

Al ritmo del joropo llanero se abrieron las puertas de la máxima fiesta literaria del país en la ciudad de Barinas, instalada en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, edificaciones que forman parte del centro histórico.

La escritora regional homenajeada es Luz Marina Almarza, y comparte junto a escritores invitados como Esmeralda Torres y José Roberto Duque.

Hasta el 4 de junio

Los barineses pueden acercarse a la feria hasta este sábado 4 de junio y disfrutar de presentaciones de libros, recitales poéticos y manifestaciones artísticas propias de la región.

Para este viernes 3 están las presentaciones de los libros Feminismo en la Caracas del siglo XXI de Aminta Beleño Gómez; La casa de arena de Marisol Pérez Melgarejo; Mi primera vida de Ignacio Ramonet y Chávez y la Venezuela potencia.

Otras de las obras a presentarse son Luna y estrellas para un Sahara libre, el cual contará con un recital poético, y Laberintos de trinidad del poeta José Roberto Duque.

Y para el sábado 4 las actividades continuarán con las presentaciones de Botalón de LunaCorrío ApureñoBolívar y Clausewitz; ¡Que Chavéz y mi patria no se pierda!; Expediente Negro de José Vicente Rangel y José Vicente hoy, entre otros textos.

Los pequeños también cuentan con el tradicional pabellón infantil y entre sus actividades se disponen lecturas libres, pintacaritas y títeres.

Lee también: Instalada 17ª Filven en tierras barinesas

Instalada 17ª Filven en tierras barinesas

Al ritmo del joropo llanero, este jueves 2 de junio se abrieron las puertas de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en el estado Barinas.

Se ofrecerá hasta el sábado 4 diversas actividades en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, edificaciones que forman parte del centro histórico de Barinas, la ciudad capital de la entidad.

El acto inaugural se desarrolló en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y estuvo encabezado por representantes de la alcaldía del Municipio Bolivariano de Barinas, del Gabinete Estadal de Cultura, el Centro Nacional del Libro, y contó con la participación de la escritora regional homenajeada Luz Marina Almarza, junto a escritores invitados, entre ellos Esmeralda Torres.

Bajo el lema Leer independiza, las autoridades locales y de cultura y el pueblo celebraron que el evento literario forme parte del legado cultural del Comandante Eterno Hugo Chávez, a quien consideran como el “hacedor de la palabra”, por su enorme contribución al pensamiento crítico e incluyente recomendando centenares de libros.

En medio de la apertura, se desarrolló la pieza teatral basada en la obra La Vocación del Pájaro de la poeta Luz Marina Almarza, escritora regional homenajeada.

En esta edición participan expositores con diversos títulos, entre ellos Librerías del Sur, con los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Asisten editoriales privadas, como Trinchera, Vadell Hermanos, Zócalo y Librerías JL.

Poesía para un mundo justo

Tras el acto de apertura, la escritora y poeta Esmeralda Torres presentó Resplandor de pájaro, un poemario publicado por la Editorial Trinchera, donde visibiliza, a través de sus versos, la espiritualidad, sentimientos y afectos que envuelven a los seres humanos evocando la figura de los pájaros.

“Este libro es un largo poema de amor que se instala en el corazón de los hombres para la construcción de un mundo más justo”, detalla Torres.

La escritora aprovechó la ocasión para compartir con los presentes varios versos de su poemario.

Seguidamente, también del sello editorial Trinchera, se expuso la obra Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria de Ramiro Ruíz Primera, sobre la que Almicar Figueroa, director de la casa editorial, explicó que expone las luchas revolucionarias del cantor del pueblo Alí Primera a través de su música en la década de los 70 y 80.

“Es la biografía más completa de nuestro cantor popular”, sostuvo.

Al finalizar la tarde, se realizó el conversatorio del libro Democracia y hegemonía en Antonio Gramcsi, de Michel Mujica, editado por Monte Ávila Editores.

17ª Filven Capítulo Cojedes abrió sus puertas

Se llevó a cabo este jueves 2 de junio, en las instalaciones de la Universidad Deportiva del Sur en la ciudad de San Carlos, la inauguración del capítulo Cojedes de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), con el lema “Leer independiza”.

El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Deportiva del Sur, Jinny Suárez, junto al Gabinete Estadal de Cultura de Cojedes y representantes del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Suárez aseguró que esta feria invita a un encuentro incluso familiar y convoca al público en general a conocer cómo es el pueblo cojedeño.

Destacó la importancia de que educadores del sector universitario, en este caso como los de la Universidad Deportiva del Sur, se sumen a la escritura.

Autoridades presentes extendieron la invitación a estos espacios propicios para generar discusión en círculos de lectura y recitales de jóvenes que se están formando en la literatura.

Los escritores homenajeados son Nidia Portocarrero y Daciel Pérez, quienes representan a la juventud que incursiona en el campo de la literatura.

Estuvo presente el poeta Yván Salcedo, quien hizo énfasis en el poder de la escritura para plasmar vivencias sobre actividades del quehacer humano, incluso tan sencillas como, por ejemplo, el proceso de cómo las abuelas preparaban los teteros para alimentar a los niños.

Libros y manifestaciones culturales

La actividad inaugural contó con la presentación de Danzas expresión cojedeña y Danzas estudiantes Mali.

Este capítulo Filven Cojedes cuenta, además, con el acostumbrado Pabellón Infantil, además de estands para la exposición de diferentes cultores, artesanos y emprendedores.

Está abierta una área especial para la gastronomía con costumbres propias de la localidad, donde se puede encontrar el bocadillo de guayaba con mango, la jalea de mango y otros derivados de esta fruta.

La Filven estará en Cojedes hasta este sábado 4 de junio. Paralelamente se está desarrollando el capítulo Barinas, en la ciudad de Barinas, desde este 2 y hasta el 4 de junio.

El canal de videos de Filven en Youtube también permite el acceso virtual a estos encuentros regionales con la palabra a quienes deseen seguir las actividades vía streaming.

Barinas y Cojedes reciben la 17ª Filven del 2 al 4 de junio

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) continúa recorriendo el país, y del 2 al 4 de junio estará en los estados Barinas y Cojedes, bajo el lema Leer independiza.

Tanto barineses como cojedeños podrán disfrutar de presentaciones de libros, variedad de títulos, disertaciones y actividades artísticas y culturales.

Los más pequeños de la casa contarán con Pabellón Infantil en estas ferias, con lecturas libres, cuentacuentos, pintacaritas y títeres.

Barinas

La 17ª Filven se instalará en la ciudad de Barinas, en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, y tendrá como escritora regional homenajeada a la poeta Luz Marina Almarza.

Participarán como escritores invitados Esmeralda Torres y José Roberto Duque.

El acto inaugural es este jueves 2, a las 9:00 am, en la sala del Teatro José Esteban Ruíz Guevara, y luego se desarrollarán diversas actividades literarias y culturales.

A partir de las 2:00 pm, se realizarán las presentaciones de los libros Democracia y hegemonía en Antonio Gramcsi, de Michel Mujica, editado por Monte Ávila Editores, y Resplandor de pájaro, de Esmeralda Torres, publicado por la Editorial Trinchera.

Seguidamente, el libro Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria, de Ramiro Ruíz Primera.

Cojedes

En Cojedes, la 17 ª Filven se ubicará en San Carlos, en la sede de la Universidad Deportiva del Sur, y tiene como escritores regionales homenajedos a Daciel Pérez y Nidia Portocarrero, y harán un homenaje post mortem al profesor Pedro Quintero.

Perez y Portocarrero son dos jóvenes con gran conocimiento y pasión por la literatura, por lo que este capítulo busca cautivar a la juventud para que participe de la literatura.

Realizarán el foro sobre las parrandas y habrá tertulias en la tarima «Ho Chi Minh», dedicada a Vietnam, así como presentaciones artísticas y culturales, en medio de libros.

Además, en esta feria se continuará la entrega del premio regional «Carlos Noguera», un galardón que se ha entregado por siete años consecutivos en diferentes renglones y que ha homenajeado a escritores en géneros como narración, novela y poesía; en esta edición serán incorporados dramaturgia, guiones, audiovisual y fotografía.

Se entregará este año el premio regional en la categoría talento emergente que galardonará a aquellos jóvenes liceístas aficionados o profesionales de la escritura, y también se considerarán otras artes.

La Filven de Cojedes también contará con estands para la exposición de diferentes cultores, artesanos y emprendedores, además de un área especial dedicada a la gastronomía del estado.

Programación en redes

La Filven de Barinas y Cojedes son organizadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con Gabinetes Estadales de Cultura y autoridades locales.

Anteriormente, está edición número 17 de la Filven ha llegado a Mérida, Aragua, Miranda, Apure, Falcón , Anzoátegui y Nueva Esparta.

La programación completa estará circulando por las cuentas en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve.

También estará disponible el canal de videos de Filven en Youtube para transmisiones sobre estos encuentros con la palabra.









17ª Filven Nueva Esparta se despidió con parranda margariteña

Los neoespartanos disfrutaron de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), instalada en La Asunción, desde el pasado 26 hasta este domingo 29 de mayo.

Este encuentro con la palabra cerró con parranda margariteña al son del grupo musical Los Topotopos, emblemático en la entidad insular del oriente del país.

Jornada literaria

Durante el transcurso de la Filven Nueva Esparta, la plaza Luisa Cáceres de Arismendi albergó a más de veinte expositores.

La Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro fue recinto para presentaciones de libros, entre los que se hallaron los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de sus editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho.

También se dieron a conocer obras editadas por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Fundacite, Diario el Sol, Araca y Kaizue, entre otros sellos editoriales. Además, se presentó a distancia, vía virtual, la editorial internacional Con pluma papel, asentada en Puerto Rico.

La Filven fue escenario para que escritores, músicos y cultores locales presentarán sus propuestas literarias y artísticas, como el caso del reconocido compositor margariteño Perucho Aguirre, quien compartió su libro Cartitas del volador, publicado por la editorial Diario el sol.

Homenajeados

La feria homenajeó al escritor Luis Romero, autor de los poemarios Descalzo, Pájaro de noche y Salvación provisoria.

Igualmente, ofreció tributo a José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y Vladimir Acosta, escritores nacionales homenajeados, cuyos libros, como Expediente negro y Salir de la colonia, entre otros, pueden encontrarse en el estand de Librerías del Sur que abre en cada cada capítulo regional.

Próximos capítulos

La Filven capítulo Nueva Esparta fue posible con la coordinación entre el Centro Nacional del Libro (Cenal), el Gabinete Estadal de Cultura y la Alcaldía del municipio Arismendi.

Llegó a la entidad insular tras visitar Mérida, Aragua, Miranda, Apure, Falcón y Anzoátegui, y se despide de Nueva Esparta para próximamente instalarse en Barinas y Cojedes.

La programación de los capítulos regionales puede encontrarse a través de las redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve.

Presentan libro Hacia un modelo universitario de campus virtual en 17ª Filven Nueva Esparta

Este sábado 28 de mayo se presentó el libro Hacia un modelo universitario de campus virtual: Constructivista, distribuido, descentralizado, colaborativo y enfocado a la investigación científica, escrito por José Gregorio Vielma Mora y editado por El perro y la rana, durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Nueva Esparta, instalada en la plaza Luisa Cáceres de Arismendi, en La Asunción.

De acuerdo con Vielma Mora, el mejor elemento para hacer gobierno es a través de la educación, la lectura y lo científico, lo que lo motivó a escribir sobre los métodos académicos y evaluar el modelo de educación actual, especialmente desde el ámbito universitario.

Entre otros aspectos, el libro permite reflexionar sobre la necesidad de abrir paso a carreras que vayan a la par del crecimiento económico del país.

Además, Vielma Mora también presentó dos libros más de su autoría: Guerra económica en la frontera venezolana suroccidental con Colombia. Una realidad, dos sistemas, y Seguridad alimentaria: un modelo estratégico para el desarrollo de la nación, ambos editados por Araca.

José Gregorio Vielma Mora

Otras presentaciones

La programación de la Filven Nueva Esparta también incluyó para este sábado las presentaciones de los libros Lo margariteño en la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa, de Leopoldo Espinoza; y los publicados por Monte Ávila: Arte y parte, de Luis Britto García; Todos los versos, de Eduardo Gasca, El siglo de la pólvora y otros escritos, de Pedro Calzadilla, y El sueño del marqués, de Atilio Borón.

También se incluyeron en la programación las presentaciones de La palabra como hoguera, de Matilde Briceño Rojas, editado por Kaizue, y Manual del mejillonero comunal, de Vanessa Maldonado, editado por Fundacite.

La Filven Nueva Esparta estará abierta en la plaza Luisa Cáceres de Arismendi y la Casa de la Cultura Eugenio Navarro, en La Asunción, hasta este domingo 29 de mayo.

Este capítulo de la Filven es organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta y la alcaldía de Arismendi.

Presentan libro infantil ganador de premio internacional en Filven Nueva Esparta

El libro Pájaro carpintero, rechoncho y barrigón, del venezolano Wilfredy Cedeño, ganador de un premio internacional de literatura infantil, celebrado en San Juan de Puerto Rico, fue presentado durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Nueva Esparta, en la Casa de la Cultura de La Asunción, este 27 de mayo.

Se trata de una obra galardonada en el 1er Concurso de Literatura Infantil de la Bodeguita de Iris, en la categoría de cuento para niños de cero a cinco años, por su eficaz redacción, originalidad y uso apropiado de un lenguaje dirigido a los pequeños, potenciales lectores del futuro.

La historia que alberga aborda elementos de la naturaleza para brindar una enseñanza acerca de que todos somos distintos y, por tanto, es importante cultivar el amor propio y defender nuestra identidad, comentó la docente Zulay Castañeda, a cargo de la presentación.

El jurado del concurso, efectuado en 2020, estuvo conformado por María Zamparelli, de Puerto Rico; Taty Torres, de Chile, y Max Milano, de los Estados Unidos.

Durante la presentación se realizó igualmente el bautizo de la obra, con la presencia de su autor, Wilfredy Cedeño; representantes del Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta, Centro Nacional del Libro (Cenal) y escritores invitados.

Otras presentaciones

Durante el segundo día de la Filven Nueva Esparta también se presentaron los libros Historiografía de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) – Nueva Esparta, a cargo de la profesora Norma Ávila; Velero de botellas, de Pedro Nass; Luis Mariano Rivera. Canto a la vida. Poesía reunida, editado por la imprenta oficial de Nueva Esparta; El mundo mágico de Cheguaco, de Leopoldo Espinoza, editado por la Alcaldía de Arismendi.

Igualmente se presentó el libro Las cartas de Alex Saab, compilación de sus escritos durante el tiempo que estuvo preso en Cabo Verde, y se llevó a cabo el foro Medidas coercitivas unilaterales con la participación de la periodista María Eugenia Guerra.

Asimismo, se desarrolló el taller Introducción a los audiocuentos infantiles interactivos, facilitado por Fundacite.

La 17ª Filven capítulo Nueva Esparta estará hasta este domingo 29 de mayo en la plaza Luisa Cáceres de Arismendi, en la capital de la entidad insular.

Fotografías de Lorimer Rojas a la cultura se exhiben en 17ª Filven Nueva Esparta

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Nueva Esparta ofrece al público una exposición fotográfica con trabajos del reconocido fotógrafo margariteño Lorimer Rojas (1944-2022), quien fuera declarado patrimonio cultural viviente de este estado en 2020.

Consta de 43 imágenes de Rojas con las que logró capturar diferentes eventos culturales de la región. Datan de los años 70 y 80, y en varias se distinguen connotados escritores, como Jesús Rosas Marcano, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Efraín Subero y Gustavo Pereira, entre otros.

Es el mismo Gustavo Pereira, Premio Nacional de Literatura (2001), quien presenta a Rojas en unas líneas que acompañan la muestra.

Pereira refiere que este no solo fue un fotógrafo excepcional que dejó plasmada en imágenes una parte sensible del acontecer humano y geográfico de la isla, sino “el ser humano humilde y generoso que tantas revelaciones, apenas conocidas, dejó como legado a nuestro pueblo”.

La exhibición puede disfrutarse en la Casa de la Cultura Monseñor Eugenio Navarro, frente a la plaza Luisa Cáceres de Arismendi, en La Asunción, donde está instalada la 17ª Filven hasta el domingo 29 de mayo.

Tributo también a la música

La Filven se inauguró este 26, y, entre las presentaciones de libros durante el primer día de instalación, también hubo un espacio para otorgar el título de Patrimonio Cultural de la Nación a la agrupación Cuerdas Espartanas, emblemática en el quehacer musical de Nueva Esparta con 51 años de trayectoria artística

Esta agrupación ha contando con la colaboración de destacados compositores de la región, entre ellos Jesús Ávila, Domingo Carrasquero, José Rosas Acosta y Francisco “Chico Toño” Mata.

Instalada 17ª Filven Nueva Esparta

Este jueves 26 de mayo se instaló la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Nueva Esparta en La Asunción, precisamente en la plaza Luisa Cáceres de Arismendi, situada en el corazón de la capital de la entidad insular.

Durante el acto de inauguración las autoridades y organizadores presentes destacaron este encuentro de la palabra como un evento cultural que reúne a los habitantes de la isla en el latir de un mismo corazón.

Como parte de la actividad de apertura se presentó al escritor regional homenajeado, Luis Emilio Romero, autor de los poemarios “Descalzo”, “Pájaro de noche” y “Salvación provisoria”.

Luis Emilio Romero

Acto seguido presentaron el libro digital Cartitas del volador, del maestro, músico y poeta margariteño Perucho Aguirre, publicado por la editorial Diario el sol, en un acto celebrado en la Casa de la Cultura Monseñor Eugenio Navarro, con la participación de los escritores Luis Emilio Rivero y Luis Patiño.

El libro de Aguirre, autor de canciones populares como El bote, El milagro de la Virgen y Las Tetas de María Guevara, recoge la cotidianidad de Margarita y el sentir del oriente del país.

Libros presentados

Para este jueves se programaron también otras actividades, entre ellas la presentación de los libros El siglo de la pólvora y otros escritos, de Pedro Calzadilla, publicado por Monte Ávila; El sueño del marqués, de Atilio Borón, también publicado por Monte Ávila; Introducción al conocimiento de las pesquerías Marinas en Venezuela, de Pedro Nada, Lourdes Torres y Berenice Benítez, publicado por la editorial UBV, y Sombra de sombra, de Alejandro Nazateh, publicado por la editorial Kaizue.

Asimismo, el escritor invitado Simón Zambrano, ganador de la VIII Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2019 con su obra Temblor de pájaros, llegó a Nueva Esparta para presentar durante el primer día de este capítulo de la Filven su libro Caballito de crines doradas, editado por Kaizue.

Hasta el 29 de mayo

La llegada de la máxima fiesta literaria a la isla es producto del trabajo coordinado entre el Centro Nacional del Libro (Cenal), el Gabinete Estadal de Cultura y la Alcaldía del municipio Arismendi.

Los neoespartanos pueden acercarse a la feria hasta el domingo 29 de mayo y acceder a diversos títulos.

Los pequeños también cuentan con el tradicional pabellón infantil.

La 17ª Filven se instaló en la entidad insular tras visitar Mérida, Aragua, Miranda, Apure, Falcón y recientemente Anzoátegui.