Este domingo 12 de noviembre, en la 19ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2023), la escritora Gregoria Caraballo presentó su obra “Viaje al Esequibo en alas de Golondrina”, como una contribución para que las nuevas generaciones cambien la concepción del Esequibo como un territorio con simples “rayas en el mapa”, por la de que ese territorio pertenece históricamente a Venezuela y es nuestro.
“Cuando niño nos enseñaron que las rayas en una esquina del mapa estaban en reclamación, pero ¿quién las reclamaba? ¿por qué reclamar algo que está en nuestra historia?”, reflexionó durante la presentación de esta publicación en los espacios de El Laguito, en el Círculo Militar en Caracas.
La autora subrayó la importancia de que los niños y niñas valoren el Esequibo. “Y no puedes valorar ni defender lo que no conoces bien”, agregó.
El libro trata sobre una mariposa de Los Andes que emprende un viaje hacia el Esequibo en compañía de otros animales, entre ellos una golondrina. En la travesía se enfrenta a otros personajes que buscan apropiarse de las riquezas del territorio.
Esta obra forma parte de la amplia oferta literaria que ofrece la 19ª Filven hasta el domingo 19 de noviembre.
La programación de este encuentro con las letras está disponible en www.filven.com
2 thoughts on “Cuento infantil en 19ª Filven contribuye a defensa del Esequibo como territorio venezolano”
De María Concepción Mata Moya para la escritora Gregoria Caraballo, autora del cuento: Un Viaje al Esequibo en Alas de Golondrina. Donde se relatan de manera amena y bien fundamentadas las razones históricas que demuestran que El Esequibo es de Venezuela.
El cuento Un Viaje al Esequibo en Alas de Golondrina, de Gregoria Caraballo, es un cuento de género Histórico con un basamento bibliográfico y cimentado en la Historia Real, narrada de manera amena y muy didacticamente. Debe ser lectura obligada en las distintas instituciones educativas del país, con el fín de incentivar la lectura en los niños, niñas y adolescentes de Venezuela, y a su vez conozcan la Historia contada del del Esequibo. Comentario de María Concepción Mata Moya.