Filven llega a comunas de Petare

Este sábado 15 de marzo inició la visita de la Filven Miranda a comunas de Petare, parroquia del municipio Sucre en la que se está efectuando la edición regional número 20 de la máxima fiesta literaria del país.

El responsable del Plan Mariscal Antonio José de Sucre y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante; la autoridad única de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, visitaron la comuna petareña Árbol de las tres raíces, ubicada en Palo Verde, en la avenida principal La Vega.

Ahí realizaron una entrega de libros de diferentes géneros a la biblioteca de la comuna donados por los ministerios del Poder Popular para la Cultura y de Comunicación e Información, el Fondo Editorial del Ipasme, la editorial Acirema y otros sellos editoriales públicos, privados e independientes.

Con este aporte se contribuye a que la comuna Árbol de las tres raíces impulse la promoción del libro y la lectura entre los habitantes del sector.

Entre los ejemplares donados se hallan títulos como El mar que me regalas, una novela del escritor Jorge Rodríguez Gómez, actual presidente de la Asamblea Nacional, editada por Acirema, y El imperio de la vigilancia, del reconocido sociólogo y periodista español Ignacio Ramonet, con una edición del Mippci. Hay también obras publicadas por El perro y la rana y Monte Ávila adscritas al Mppc.

En el marco de esta visita se presentó el grupo de baile Danza expresión libre. Integrantes de la comuna bailaron y cantaron al ritmo de la danza nacionalista.

La Filven Miranda busca una participación masiva llegando a todas las comunas del municipio Sucre, por lo que vehículos identificados con el logo de la feria estarán llevando libros y actividades a cada comunidad durante este fin de semana, de acuerdo con lo informado por Pedro Infante, líder del Plan Mariscal Antonio José de Sucre.

Leer para escribir

El viceministro Raúl Cazal comentó que la formación de escritores comienza por la promoción de la lectura.

“Ser escritor o escritora comienza con estos libros. Si se leen, podemos traer a los autores y conversar con las comunidades para ver qué fue lo que vivieron como lectores”, señaló Cazal entre los integrantes de la comuna.

“Cada ventana que se abre con un libro es diferente para cada lector, lo que enriquece la propuesta de un escritor o escritora, que busca transmitir vivencias y su historia para que los lectores puedan tener otras vidas”, afirmó Cazal.

El presidente del Cenal indicó que en Venezuela se hace una revolución con libros y Filven es una muestra. “Por eso tenemos la gran conciencia de ser soberanos e independientes, resistiendo ante el bloqueo que nos quieren imponer, gracias a este plan que hemos desarrollado con el Comandante Hugo Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro; continuamos con el Plan Nacional de Lectura”.

Deja un comentario