Este viernes, en la sala Francisco de Miranda del Teatro Teresa Carreño, en la continuación de la programación de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2016, fue presentado el poemario de la trujillana Ana Enriqueta Terán, el número 41 de la Colección Claves Políticas de América.
La presentación de la selección lírica de la poetisa trujillana estuvo a cargo de la docente Ximena Benítez, quien comentó que Terán ha representado un ejemplo de virtud en vida y obra, siendo una poeta cautivante a medida que se le aprende a leer.
Benítez comentó: “La poesía de Ana Enriqueta Terán es muy profunda y sincera, es una poesía que muestra las relaciones familiares, la relación materna; muestra la vida desde la femineidad”.
El texto Extravagancias Lúdicas comprende tres “libros”, agrupados en: Soneto de todos mis tiempos II, Extravagancias Lúdicas, y Explicación numerada a través de los pájaros. Nacida y criada en la hacienda familiar, Terán desarrolló el “culto por las cosas del espíritu” y del intelecto, por lo cual, desde muy niña, incursionó en el quehacer poético.
Al respecto, comentó Ximena Benítez: “La poetisa relaciona en sus escritos lo cotidiano, teniendo siempre presente la naturaleza y el espacio, manteniendo siempre lo misterioso en la forma de sus poemas”.
Ramos Sucre dedicado al público joven
Las actividades del día viernes continuaron en la sala Librerías del Sur, con la presentación de la selección Meditación Inquieta, de José Antonio Ramos Sucre, la cual estuvo a cargo de la escritora Deisa Tremarias, quien realizó un breve recorrido por la obra del autor.
Tremarias comentó: “La poesía de Ramos Sucre cala muy bien en la gente joven porque aborda la poesía en forma de narración y estamos en una época en la que el tono oscuro y gótico atrae a lectores jóvenes que sienten esa fascinación por esos temas”.
Esta selección de la Colección Claves de América no sigue un orden cronológico, está dispuesta por diversos ejes temáticos, en los cuales el lector podrá percibir urbes en ruinas, magia, ritos, desventuras, entre otros. A su vez, algunos textos están acompañados de una ilustración en la que se materializa, gráficamente, el potencial plástico de la prosa ramosucreana.
“Este es un ejemplar que está diseñado para atraer a la gente joven, puesto que recoge los textos más emblemáticos del autor en un formato menos rígido, que ayuda a los lectores a relacionarse mejor con la lectura. Es un ejemplar coleccionable que se basa en La torre de Timón (1925), poemario donde se evidencia las referencias históricas, literarias, mitológicas y lo filosófico-político de la época”, concluyó Tremarias.
La invitación es para que el público general acuda a la Filven capítulo Caracas, que realizará en los espacios del Teatro Teresa Carreño hasta este domingo 13 de noviembre.
T/ Prensa MPPC