La presidenta del Centro Nacional del Libro, Christhian Valles, destacó durante la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela”, la importancia de priorizar la lectura, desde el punto de vista crítico, como un hecho liberador
El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultural, dijo presente este domingo en la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela: Diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana”, en el Eje del Buen Vivir, adyacente a la Plaza de los Museos en Bellas Artes, en Caracas.
Este encuentro de paz fue ideado por el Gobierno Nacional con el propósito de disertar respecto a la aprobación de un plan de acción internacional de solidaridad con la Revolución Bolivariana para rechazar las amenazas y ataques del imperialismo contra la soberanía nacional.
Esta cumbre, que fue instalada el sábado 16 de septiembre en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, contó con mesas de trabajo, foros y conversatorios en los que se debatieron temas como la defensa, soberanía, la paz y la lucha contra el imperialismo, ciudadanía universal y discursos de exclusión y odio, a la vez que se realizaron presentaciones organizadas por los ministerios. Al respecto, el CENAL organizó una tertulia sobre el libro como instrumento de emancipación con la participación de Christhian Valles y el historiador José Gregorio Linares.
Linares inició el conversatorio enfatizando que “el libro es un arma de doble filo; es un instrumento liberador pero también opresor. No es bueno en sí mismo, ni malo en sí mismo”. Disertó sobre el libro y su impacto en la colonización e independencia americana. Por su parte, Christhian Valles, precisó que el libro “solo es un objeto si no es leído” y destacó que la función del Estado es orientar la lectura crítica como un hecho liberador. Valles sostuvo que Venezuela vive una “guerra cultural” en la que la producción del libro impreso está seriamente afectada debido a la extrema dependencia de insumos importados. Exhortó al pueblo que accedió a libros subsidiados a su socialización, difusión y debate .
En ese sentido, la titular del CENAL instó a constituir unidades de lectura y comunidades lectoras, y fomentar la organización en torno al libro “para ponerlo al servicio de la soberanía y así honrar el compromiso del presidente Hugo Chávez, y de esta revolución”.
T/CENAL