La presidenta del Centro Nacional del Libro, Christhian Valles, catalogó el “Día B” como “un día de combate contra la hegemonía editorial del capitalismo, en el que rescatamos la sensibilidad y la razón amorosa en torno al libro y la lectura”
El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL); ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se une este 21 de septiembre el día internacional de la bibliodiversidad, conocido también como el “Día B”; término acuñado por la Alianza Internacional de Editores Independientes que se refiere a la diversidad cultural aplicada al libro.
El celebrar al libro y su lectura emerge con el firme propósito de promover el oficio editorial independiente y alternativo desde la vocación, la sensibilidad y el oficio y para consolidar la lectura como un bien público que permite la circulación de ideas, alimentando la capacidad crítica del pensar. Valles catalogó el “Día B” como “un día de combate contra la uniformidad de los contenidos editoriales, en
el que rescatamos la razón amorosa en torno al libro y la lectura, y priorizamos la socialización del conocimiento; es un compromiso los principios de libertad y diversidad como valores incompatibles con la mercantilización de la cultura”, recalcó.
Actualmente, Venezuela vive una “guerra cultural” en la que la producción del libro impreso se ha visto trastocada debido a la extrema dependencia de insumos importados para tal fin. Por ello, la titular del CENAL vio propicia la ocasión para instar una vez más al pueblo a “socializar, difundir y debatir los libros”.
Del mismo modo, agradeció a las casas editoriales: “Vadell, Siembraviva, Madriguera, Laboratorio Educativo, Trinchera, Galac, Nosotros mismos, Fondo Editorial del Caribe, como ejemplos que nos permiten mantener cada página abierta para leer lo que somos”.
T/ CENAL