Cumaná, 11 de agosto de 2018. Prensa Cenal.
La Filven capítulo Sucre sirvió de escenario para que Eudin Ramos, Roger Gamboa y José Gregorio González miembros del Partido Comunista de Cumaná realizaran un foro en los espacios del Teatro Luis Mariano Rivera, sobre la Revolución Rusa, tema al que se le dedica la feria, a propósito de su centenario.
El Coordinador de Misión Cultura de Cumaná, Eudin Ramos, se refirió a la importancia de “empezar a discutir más los errores nuestros y qué es lo que nos ha quedado pendiente”, al referirse a que hay que replantearse las razones por las que cae el bloque soviético.
El Director de la Galería de Arte, de la ciudad oriental, Roger Gamboa, dirigió su intervención a la trascendencia que tuvo el arte durante la lucha soviética, mencionó que artistas venezolanos como Jesús Soto, Alejandro Otero y Cruz Diez, pudieron verse influenciados por los estilos artísticos de Rusia.
Celebró que el centenario de esta revolución sea el tema a homenajear en la Filven porque “sin cultura no hay revolución posible”.
José Gregorio González, Director de la Escuela de Cuadros del PCV del estado Sucre Lázaro Hernández, hizo mención a la necesidad del debate “para unificar criterios”, y señaló que para que haya un pronunciamiento serio en contra del comunismo y el modelo socialista debe conocerse su teoría y los contenidos que ésta genere. A manera de ejemplo, dijo que “para una persona poder aseverar que es atea, tiene que leer la Biblia”.
La Filven Sucre, instalada en Cumaná entre los días 9 y 11 de agosto, es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, en coordinación con el gabinete, la Gobernación del estado Sucre, y la Alcaldía de Cumaná.