Venezuela participó en la FilBo 2024 con gran producción literaria y destacados autores

La República Bolivariana de Venezuela participó exitosamente con una importante muestra de su producción editorial y una delegación de destacados autores en la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024), que abrió el pasado 17 de abril y cerró este 2 de mayo.

En este evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, el país ofreció en su stand más de 160 novedades literarias de diferentes géneros y temáticas publicadas por editoriales nacionales públicas, privadas e independientes, entre ellas las del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela: El perro y la rana, Monte y Biblioteca Ayacucho, así como textos de Fundarte, Amalivaca, Vadell Hermanos, Trinchera, Acirema, Garzamora, entre otras.

La FilBo permitió el encuentro entre reconocidos autores venezolanos con el público lector de Colombia, el cual conoció a través de estos escritores lo que se hace en Venezuela en materia de literatura para niños, jóvenes y adultos.

Además, desde el estand de Venezuela se realizaron donativos de títulos editados por el Mppc a través de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, y otros por Amalivaca, Fundarte y Trinchera, a la Biblioteca Pública San Juan Bosco, ubicada en el municipio de Mosquera, representada por Laura Orozco, y al Biblioparque Marqués de San Jorge, ubicado en el municipio Funza, representado por Dayana Valbuena.

La donación incluyó más de 80 novedades editoriales con literatura para niños, jóvenes y adultos de diferentes géneros, textos históricos, ensayos, dramaturgia, ciencia ficción, con autores clásicos y contemporáneos, indicó Elis Labrador, director Ejecutivo de El perro y la rana, miembro de la delegación venezolana presente en la FilBo 2024.

Biografía, literatura infantil, los wayuu y la representación del petróleo

Encabezando la delegación venezolana estuvo el escritor, periodista y actual ministro de Cultura, Ernesto Villegas Poljak, quien, en compañía del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, abrió el ciclo de actividades de Venezuela con la presentación de su más reciente libro Maja Mía (Editorial Nosotros mismos, 2024), una biografía de su madre, una periodista croata de origen judío que huyó de la Europa nazi y sembró en los años 40 sus raíces en la tierra de Simón Bolívar.

Laura Antillano, Premio Nacional de Literatura, presentó Leer a la orilla del cielo, una antología editada por El perro y la rana que reúne a algunos de los mejores narradores venezolanos, en la cual ella es compiladora. También incluye uno de sus cuentos.

Además, esta notable escritora y el narrador zuliano Cósimo Mandrillo, autores respectivamente de Diana en la tierra wayuu y Conspiración en el mercado, con ediciones de Monte Ávila, resaltaron en FilBo la representación de los wayuu en la literatura infantil.

En su novela, Antillano relata las aventuras de Diana y un niño wayuu llamado Juyá, quienes incursionan en la Guajira para buscar un famoso tesoro, mientras que en Conspiración en el mercado Cósimo Mandrillo ubica al lector en el contexto de la vida de esta etnia en el tiempo contemporáneo con un protagonista adolescente wayuu llamado Taluha.

Mandrillo señaló que de esta manera “se intenta visibilizar a esta magnífica cultura indígena, resistente”.

El investigador conversó igualmente en la FilBo sobre la representación del fenómeno petrolero en la literatura venezolana con la presentación de su libro de ensayos El imaginario petrolero, también editado por Monte Ávila. “La literatura del petróleo se ha caracterizado por una marcada inclinación antiimperialista”, expuso.

La identidad americana y Francisco de Miranda

La escritora venezolana Carmen Bohórquez, filósofa, doctora en Historia, Premio Nacional de Cultura en Humanidades (2012) y Premio Nacional de Historia (2020), compartió las ediciones de los tomos XXI y XXII de la colección Colombeia, Archivo del General Francisco de Miranda, que se erigen como obras de gran importancia histórica y patrimonial para el rescate y preservación de la memoria de este personaje clave en la formación de la gesta independentista en América.

Se trata de textos coeditados por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Gobernación de Miranda, con los que se busca completar el trabajo conducido inicialmente desde 1976 por las historiadoras Josefina Rodríguez y Gloria Henríquez, quienes lograron preparar y editar los primeros veinte tomos.

En la cita con las letras en la capital colombiana, Bohórquez igualmente presentó su publicación Miranda en el Congreso Constituyente de 1811 y su libro La mujer indígena y la colonización de la erótica (Monte Ávila).

Textos dedicados al llano

Una colección de libros dedicados al llano, editados por El perro y la rana, presentó el escritor y músico venezolano Cristóbal Jiménez, también diputado y presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional.

La colección está integrada por El corrío apureño, de Cristóbal Jiménez; Contrapunteo con Damaso Figueredo, de Gino González; Embusterías del llano venezolano y otros cuentos del camino, de Jose Daniel Suárez Hermoso; Botalón de luna, de Guillermo Jiménez Leal; Joropo llanero, de Fidel Barbarito, y Mil maneras de decir Arauca, de Leonel Pérez Bareño.

Jiménez destacó lo significativo de estas publicaciones por estar orientadas a conservar las tradiciones. “Tenemos que comenzar por conocer nuestras costumbres, nuestra identidad”, dijo.

Ensayos, recetarios con poesía, literatura ambiental y defensa de género

Por otra parte, libros de Stefania Mosca (1957-2009) editados por Fundarte se presentaron con la participación de la presidenta de esta institución de la Alcaldía de Caracas, Jeycelith Jiménez, junto al poeta Enrique Hernández D’ Jesús, viudo de la escritora. Se trata de los títulos Borges: Utopía y realidad, La memoria y el olvido y El suplicio de los tiempos.

Enrique Hernández D’Jesús igualmente presentó una antología de poemas de Ramón Palomares entre 1958-2006 publicada por Fundarte en 2023 con el título Los siglos venideros, en la que él estuvo a cargo de la selección.

Asimismo, este autor, quien es poeta, fotógrafo, editor y práctico de las artes gastronómicas, compartió en la FilBo sus obras literarias en las que incluye recetas, entre ellas La tentación de la carne, La espiga plateada, El cantar de los cantares de las pavas, Sardinas para comerte mejor, La cocina del amoroso, todos con ediciones de El perro y la rana.

“Es una cosa importante cómo transformar la literatura y darle vida, y vida de otra manera”, señaló sobre estos títulos, que tienen que ver con la cocina, “pero es una cocina poética, porque tú vas haciendo la recetas y de repente te tropiezas con un poema”, comentó.

Jesús Méndez, presidente de la Fundación Nacional de Educación Ambiental (Fundambiente), adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, compartió de la editorial Amalivaca una muestra de la literatura ambiental que se realiza en Venezuela, incluyendo publicaciones para niñas y niños, a propósito del lema Lee la naturaleza de la FilBo.

La escritora colombovenezolana Aminta Beleño ofreció luces sobre el sistema patriarcal y la violencia de género con la presentación de su libro Tras las huellas del gen maldito: crítica a la sociedad patriarcal, editado por Trinchera (2023).

Se unió la poeta venezolana Kris González, periodista, directora de la revista Correo del Alba y quien fue embajadora de Venezuela en Bolivia. González presentó su más reciente poemario Digo adiós a estos abismos, con ediciones de Trinchera y Pinves, en la que habla de los abismos/pensamientos, verdades, noticias, despedidas de lugares físicos o imaginarios y decisiones a las que tiene que enfrentarse un ser humano en distintos momentos de su vida.

La ganancia de un libro en la mano

Como parte de las actividades finales de Venezuela en la programación de la Filbo, Armando José Sequera, quien ha sido uno de los autores más prolíficos en el panorama de la literatura para niños y jóvenes -incluido en la citada antología Leer a orilla del cielo-, presentó sus cuentos Granizo y Chocolate con ediciones del Fondo Editorial El perro y la rana.

Este escritor, poeta, periodista y editor, autor de más de noventa libros, la mayoría en narrativa, por lo que es uno de los autores venezolanos con más publicaciones, también presentó bajo una nueva edición de El perro y la rana su primer libro de cuentos de ciencia ficción publicado originalmente en 1977: Me pareció que me trasladaba por el espacio como una hoja suelta.

Sequera, con veinticuatro menciones en diversos concursos de narrativa, divulgación científica y fotografía, apuntó que la promoción de los libros para niños y jóvenes en general debería considerarse una prioridad. “Porque el libro es un instrumento con dos objetivos. Primero, el de aportar conocimiento, y, segundo, el de ser un medio de entretenimiento. Tienes doble ganancia al tener un libro en la mano”, afirmó.

En la Filbo también participaron Yris Villamizar, poeta, promotora cultural y facilitadora de talleres de mediación lectora, coordinadora de Planificación del Libro y la Lectura del Centro Nacional del Libro de Venezuela, y Elis Labrador, magister en literatura venezolana, facilitador de talleres sobre coordinación editorial, actualmente director ejecutivo de la Fundación Editorial El perro y la rana.

La FilBo, que se mantiene como un trascendental espacio para el intercambio literario y la promoción de la lectura, tuvo este año a Brasil como país invitado de honor y como lema Lee la naturaleza.

Armando José Sequera conectó con niños y jóvenes en FilBo 2024 a través de Granizo y Chocolate

Armando José Sequera, quien ha sido uno de los autores más prolíficos en el panorama de la literatura para niños y jóvenes en Venezuela, presentó en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogota (FilBo 2024) sus cuentos Granizo y Chocolate con ediciones del Fondo Editorial El perro y la rana.

Desde el estand de Venezuela, Sequera se refirió a la FilBo como una feria multitudinaria y se mostró complacido de presentar en este espacio sus relatos mediante los cuales logra retratar pasos significativos de la niñez. Explicó que Granizo es un cuento autobiográfico, mientras que Chocolate trata de una historia ficticia.

El primero es una pequeña y conmovedora historia desde un universo alelado e ingenuo, donde el amor y la devoción familiar están presentes. Ahí un niño cuenta desde sus recuerdos más entrañables cómo llovieron piedras. Chocolate habla de las aventuras de un perro travieso y aborda esa atracción de los infantes hacia los caninos como fieles acompañantes.

Además, presentó también bajo una nueva edición de El perro y la rana su primer libro de cuentos de ciencia ficción publicado originalmente en 1977: Me pareció que me trasladaba por el espacio como una hoja suelta. Se trata de una segunda edición corregida y actualizada, señaló Sequera.

Consultado sobre cómo promover la literatura infantil, Sequera refirió que esto “se hace hablando de los libros, llevando los libros a los niños y haciendo que estos tengan acceso a ellos y los puedan leer”.

Apuntó que la promoción de los libros para niños y jóvenes en general debería considerarse una prioridad. “Porque el libro es un instrumento con dos objetivos. Primero, el de aportar conocimiento, y, segundo, el de ser un medio de entretenimiento. Tienes doble ganancia al tener un libro en la mano”, afirmó.

Sequera es escritor, poeta, periodista y editor, autor de más de noventa libros, la mayoría en narrativa, por lo que es uno de los autores venezolanos con más publicaciones. Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos Casa de las Américas (Cuba, 1979), Diploma de Honor de IBBY (Suiza, 1996), Premio Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes Rafel Rivero Oramas (Caracas, Venezuela, 1997), Premio Único de la Bienal Latinoamericana Canta Pirulero (Valencia, Venezuela, 1998).

La FilBo abrió el pasado 17 de abril y culmina este 2 de mayo. Venezuela ha participado con más de 160 novedades editoriales y una delegación de reconocidos escritores.

Presentaron en Cuba libro del venezolano Eduardo Viloria Daboín ganador del Premio Casa de las Américas

La edición impresa del libro Después del incendio (Papeles de guerra: Venezuela 2017-2021) del escritor venezolano Eduardo Ernesto Viloria Daboín, ganador del Premio Literario Casa de las Américas 2023 en la categoría Testimonio, fue presentada en Cuba por el director del fondo editorial de esta institución de integración sociocultural con sede en La Habana, Fernando Rojas, junto al autor y también en compañía de miembros del jurado.

La actividad se realizó el jueves 25 de abril en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas como parte de la presentación de las obras literarias ganadoras en diferentes renglones del referido premio en su edición número 63, en la que también, vale destacar, la obra Diario de las revelaciones del poeta venezolano Gustavo Pereira resultó ganadora del Premio de poesía José Lezama Lima y el libro La noche de la casa de la escritora venezolana Esmeralda Torres recibió mención honorífica en la categoría Cuentos.

Fernando Rojas señaló respecto al libro de Viloria Daboín que éste está anclado en un escenario determinado de un momento en Venezuela, para luego dar paso a su autor a conversar sobre su contenido.

“Este libro es un hijo en un contexto muy específico, que no hubiera existido si este contexto no hubiera existido, y que es el de la agresión de Estados Unidos contra Venezuela”, subrayó Viloria Daboín.

La obra está basada en testimonios de hombres y mujeres en la frontera colombo-venezolana en el contexto de la resistencia a la agresión desatada contra Venezuela por parte del imperio norteamericano.

En las historias que conforman este libro resaltan la lucha por la tierra, la violencia terrateniente, las mafias agrarias, la construcción popular en la frontera y la resistencia ante la violencia de la economía del crimen y grupos armados irregulares. Igualmente tienen protagonismo las víctimas del movimiento golpista y fascista La salida dirigido por Leopoldo López.

Los relatos están hilados por una linea temporal que abarca los años de la guerra económica, el desabastecimiento y el contrabando de extracción, el decreto Obama, la agresión de Trump, las medidas coercitivas unilaterales y el intento fracasado de gobierno paralelo, a través de textos reflexivos y poéticos de análisis semiótico y de crónicas de viajes entre Caracas y la zona fronteriza de Táchira, Apure y Zulia.

La obra resultó ganadora entre 96 títulos presentados en la categoría literatura testimonial del Premio Casa de las Américas, evaluados por los escritores Telma Luzzani (Argentina), Cristian Valencia (Colombia) y Ricardo Riverón Rojas (Cuba).

El jurado concordó en que “se trata de un volumen cuyo uso del lenguaje moderno es contundente, de manera que lo que parece propio del proceder cinematográfico, resulta ser un relato literario poético, duro y emotivo, que ilumina cada una de las escenas”.

Asimismo, el veredicto arrojó: “El escenario priorizado es la frontera colombo-venezolana con la actuación de sicarios al servicio de los terratenientes, y a través de estas páginas se hacen evidentes los crímenes y el salvajismo de los abusos en esa porosa frontera. Se trata de un testimonio de alta elocuencia sobre personas y procesos generalmente no visibilizados en la Venezuela actual, en el que resulta evidente la metodología del imperio –que hoy es lugar común– contra los procesos emancipatorios en los países de Nuestra América y aquellos que no se le someten”.

Víctimas de la guerra contra Venezuela

Durante la presentación del libro, Viloria Daboín expresó su agradecimiento a la Casa de las Américas, al jurado y a todos quienes hicieron posible que como parte del premio se imprimiese su obra.

Manifestó que ahí “están las historias y la palabra de compañeros y compañeras que murieron, que fueron asesinados, algunos masacrados, como parte de lo que han sido estos años difíciles en los que el imperialismo estadounidense atacó y ha seguido atacando a Venezuela”.

Añadió: “No solo están las historias de compañeros y compañeras de lucha, sino también de decenas de personas que o bien fueron víctimas de la violencia fascista desatada como parte de la guerra contra Venezuela o sino que con su esfuerzo, lucha, creación, resistencia y organización hicieron frente a esto y asumieron con sus propias vidas y acción la defensa de la soberanía y paz de Venezuela y su derecho a ser un pueblo libre con dignidad”.

Eduardo Ernesto Viloria Daboín (Trujillo, 1977) es poeta, documentalista y fotógrafo venezolano. Ha publicado en el género testimonio Postales de Helena y el autismo y Después del viaje. Vida y música del campesino trujillano (2004), así como los poemarios En trance de sonar (2004) y Silencio cantado hacia el abismo (2009).

También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2016, 2021 y 2022), el Premio Aníbal Nazoa (2017), el Premio Binacional de Poesía colombo venezolano Antonio Mora (2007) y la Mención honorífica en la Bienal de Poesía Juan Beroes 2023.

Carmen Bohórquez en FilBo 2024: La identidad americana y Francisco de Miranda como precursor de independencias

La escritora venezolana Carmen Bohórquez, filósofa, doctora en Historia, presidenta del Instituto de Estudios Francisco de Miranda, llegó a la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024) para compartir las ediciones de los tomos XXI y XXII de la colección Colombeia, Archivo del General Francisco de Miranda, que se erigen como obras de gran importancia histórica y patrimonial para el rescate y preservación de la memoria de este personaje clave en la formación de la gesta independendista en América.

El tomo XXI recopila archivos, anotaciones, cartas, documentos y escritos de hechos históricos entre 1804 y 1805. El tomo XXII
comprende toda la documentación correspondiente al año 1806 sobre la expedición libertadora de Miranda a las costas venezolanas.

“En el tomo XXII se reproducen documentos que hasta el momento nadie había reproducido ni traducido y donde se dan detalles de esa expedición desde que sale de Londres el 2 de febrero de 1806. La primera expedición militar que se hizo contra el dominio español en toda nuestra América”, apuntó Bohórquez durante la presentación de estos textos como parte de una conferencia denominada “La fantástica y real vida de Francisco de Miranda” que ofreció en el estand de Venezuela en la FilBo.

Son libros coeditados por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Gobernación de Miranda, con los que se busca completar el trabajo conducido inicialmente desde 1976 por las historiadoras Josefina Rodríguez y Gloria Henríquez, quienes lograron preparar y editar los primeros veinte tomos.

“Miranda fue el primero en pensar en América como una unidad política y cultural, una unidad indisoluble”, recuerda Bohórquez, Premio Nacional de Cultura en Humanidades (2012) y Premio Nacional de Historia (2020).

La investigadora explicó que el archivo de Miranda, que recopiló como un diario de viaje desde la primera vez que salió del país, está constituido por 63 volúmenes con más de diez documentos y 31 mil 600 páginas.

Estuvo extraviado desde 1812, cuando fue detenido en La Guaira y entregado a los españoles. Fue encontrado en 1926, 114 años después, por el historiador Caracciolo Parra Pérez.

Faltarían tres tomos por ser publicados, de acuerdo con Bohórquez.

“No hay algo que Miranda haya vivido que no esté en estos archivos”, señala Bohórquez. “La terminación ‘eia’ de Colombeia es un derivado de la lengua griega que significa ‘que pertenece a’, por lo que el nombre del archivo, puesto por el mismo Miranda, significa ‘lo que está relacionado con Colombia’, el nombre de la nación que se iba a crear”, detalla.

Estos documentos también están disponibles en el portal www.franciscodemiranda.org.

El precursor

Bohórquez paseó a los presentes durante su conferencia por la vida de Miranda (1750-1816), el hombre y precursor de la independencia, aquel que se vio a sí mismo como ciudadano de Venezuela y de la América del Sur en su conjunto, el primero en proponer un discurso identitario suramericano, aquel que creyó que el nombre de Colombia, del cual es creador, debía designar a la América del Sur en su totalidad; el hombre de la ilustración con habilidades excepcionales como difusor de ideas, conocedor de autores y sistemas políticos, pero que, a su juicio, terminó siendo olvidado o al que no se le ha reconocido del todo sus méritos.

“El hombre más influyente y con ideas originales, el primero que piensa en la noción de identidad americana y de integración, había sido reducido. Lo más que se decía es que trajo la bandera tricolor a Venezuela y que murió en La Carraca”, sostiene Bohórquez.

Precisamente, tras observar que el pensamiento político de Miranda no había sido estudiado como se merecía, Bohórquez ha logrado tras el análisis de la bibliografía existente tanto en Venezuela como en Europa esclarecer datos sobre la vida y obra de Miranda.

En ese sentido, compartió con el público las etapas de la formación de la conciencia americana en un suramericano que, recordó, fue el único en lograr participar, con las armas en la mano y al lado de la libertad, en tres grandes revoluciones ocurridas entre los siglos XVIII y XIX: la Revolución de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Revolución de la Independencia de Venezuela.

“El primero que va a tener conciencia clara del problema de la identidad americana y del derecho de todo grupo humano – con características culturales bien diferenciadas de cualquier otro grupo – a decidir su propio destino será Francisco de Miranda, quien comienza esta búsqueda de la identidad propia desde 1771, cuando habiendo llegado a España para entrar al ejército real se ve constantemente confrontado por las diferencias culturales entre España y América”, expone Bohórquez.

Este choque, más su lectura de libros que hablan de una realidad política de autonomía y participación, prohibidos por la Inquisición, a lo que se suma su experiencia como soldado en el combate a favor de las colonias del norte contra la dominación imperial de Inglaterra, hacen que ya en 1783 se imponga en su conciencia la necesidad de dedicar su vida a lograr la independencia de su propia tierra, narró Bohórquez.

“Él pensó en cada detalle de esa nación libre que habría de nacer”, aseguró.

Como relata la historiadora, Miranda dedicó su vida adulta a viajar desde los Estados a Europa para tratar de interesar a Inglaterra y a Francia en la independencia de su patria del yugo español. No obstante, convertido en general de la Revolución Francesa, no tuvo éxito en sus intentos de liberar a Venezuela. A los sesenta años, al regresar en 1810 a Caracas tras cuarenta años de ausencia resultó difícil el diálogo con los revolucionarios locales pese a ser una figura emblemática y en 1816 termina su vida aprisionado en España tras los sucesos derivados de su capitulación en 1812 con Domingo Monteverde, comandante de tropas realistas, uno de los aspectos que podría haber influido a lo largo de la historia en el poco reconocimiento de sus méritos anteriores.

Otro aporte de Bohórquez en la máxima cita con las letras de Colombia para comprender la vida del americano más universal fue la presentación de su publicación Miranda en el Congreso Constituyente de 1811, que recoge las actas de las secciones donde éste participa cuando es diputado de ese congreso, del 20 de junio de 1811 hasta el 5 de julio de ese año.

“Y se van a sorprender porque aquí van a descubrir cómo Miranda fue figura clave de ese congreso y el que hizo realmente que se declarara la independencia de Venezuela”.

La mujer indígena y la colonización de la erótica

Igualmente, la escritora compartió su libro La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina, editado por Monte Ávila.

La autora ofrece una investigación histórica que permite entender qué grado de profundidad tiene la colonización de España no solo en el orden social y económico, sino también en la mente y la erótica del pueblo.

Bohórquez pone en evidencia cómo también fue colonizada la forma de relacionamiento personal.

De acuerdo con la filósofa, se busca con esta obra contar la verdadera historia de las mujeres indígenas y su papel durante la conquista, por lo que cada palabra aclara el origen del maltrato que llegaron a sufrir a lo largo de ese proceso.

Según la historiadora y docente, solo en contadas oportunidades la mujer indígena ha sido considerada por la tradición histórica occidental como objeto valioso de estudio.

Bohórquez es autora de más de 90 publicaciones y ha participado en numerosos congresos. Egresada como filósofa de la Universidad de Zulia con mérito summa cum laude. En la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, obtuvo su maestría en Filosofía. En París se doctoró en Historia en la Universidad de La Sorbona con el máximo mérito.

Formó parte de la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Expedición Revolucionaria de Francisco de Miranda, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) y fue diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela.

Enrique Hernández D’Jesús: Desde poesía de Ramón Palomares a sus recetarios poéticos en la FilBo 2024

Una antología de poemas del escritor trujillano Ramón Palomares entre 1958-2006, publicada por Fundarte en 2023 con el título Los siglos venideros, bajo la Colección de Autores Latinoamericanos, fue presentada en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024) por el poeta venezolano Enrique Hernández D’Jesús, quien estuvo a cargo de la selección.

La poesía de Palomares, quien escribió con los Andes venezolanos en el pecho, abreviando en el habla popular campesina y en paisajes donde ríos, piedras y montañas son protagonistas, está reconocida dentro de los sitiales más altos de la lírica venezolana e hispanoamericana, lo que lo convierte en un referente indiscutible.

“Fue uno de mis primeros maestros. Tuve esa suerte. Y siempre me di cuenta de su importancia y por qué era desvalorizado por mucha gente, porque lo consideraron un campesino andino”, expuso Hernández D’Jesús.

“Ramón Palomares es un poeta con un lenguaje de la tierra”, recordó Hernández D’Jesús, su discípulo y amigo.

“Pero Ramón Palomares (1935-2016) podría ser después de Vicente Gerbasi el más grande poeta de Venezuela. Vicente Gerbasi, Juan Sánchez Peláez y Ramón Palomares, un triángulo muy extraordinario. Ramón Sucre y ellos tres son de verdad una cosa muy importante”, aseguró.

Palomares recibió el Premio Nacional de Literatura en 1974 por su libro Adiós Escuque, el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora en 2006 y el Premio Iberoamericano de Literatura en 2010.

Recetas con poesía

Además, el poeta, fotógrafo, editor y práctico de las artes gastronómicas Enrique Hernández D’Jesús, nacido en Mérida (1947), comparte en la FilBo sus obras literarias en las que incluye recetas, algo que podría ser inusual para quienes están acostumbrados a recetarios tradicionales.

Entre ellas, con ediciones de El perro y la rana, La tentación de la carne (2022), La espiga plateada (2021), El cantar de los cantares de las pavas (2021), La cocina del amoroso (2019) y Sardinas para comerte mejor (2018).

Por ejemplo, en La espiga plateada hay versos llenos de sensualidad donde el protagonista es el arroz, cereal milenario que ha nutrido a millones de personas en diferentes épocas y lugares, junto a la mujer y todo el erotismo y misterio que ella encierra.

“Es una cosa importante cómo transformar la literatura y darle vida, y vida de otra manera”, señaló Hernández D’Jesús sobre estos títulos.

“Todos tienen que ver con la cocina, pero es una cocina poética, porque tú vas haciendo la recetas y de repente te tropiezas con un poema”, comentó.

“Es la comunicación de la palabra y el gusto, el placer de comer. Es una nueva manera de leer recetas de cocina”, afirmó.

Hernández D’Jesús ha obtenido diversos premios de literatura y fotografía. Ha publicado más de treinta libros de literatura y fotografía. Fue escritor nacional homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en 2022.

Venezuela participa en la FilBo con más de 160 novedades editoriales y una delegación de destacados autores.

Con homenaje a Teresa de la Parra celebraron Día del Libro en la Casona Cultural Aquiles Nazoa

Este martes 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro y del Idioma en la Casona Cultural Aquiles Nazoa en Caracas con una actividad en homenaje a Teresa de la Parra, por conmemorarse también en esta fecha los 88 años de su fallecimiento, y por los cien años de la publicación de su novela Ifigenia, un clásico de la literatura venezolana y universal.

La actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y contó con la participación del viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, y la directora general de Recursos para el aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Graeldi Jiménez, junto a las escritoras Laura Antillano, Gloria Caballero, Maribel Prieto, Florbella González y la promotora de lectura María Alcira Matute, quien dirige el programa La librería mediática.

El viceministro Raúl Cazal comentó: “siento un gran placer de estar aquí porque hay protagonistas que son de este día realmente importantes; es el Día Internacional del Libro y se conmemoran también los 88 años del fallecimiento de Teresa de la Parra”.

También mencionó al escritor Earle Herrera, quien nació un 23 de abril, día importante para la literatura. “Él decía que por alguna razón terminó siendo escritor por nacer en un día como hoy”, comentó Cazal.

Asimismo, destacó el protagonismo este día de mujeres escritoras y las acciones que realiza el Mppc para incentivar una nueva generación de narradoras.

Explicó que es cierto que a lo largo de la historia las mujeres han sido menos visibles en la producción literaria en comparación con los hombres. Sin embargo, escritoras como Teresa de la Parra han logrado destacarse y dejar una huella significativa en la literatura, expuso.

Teresa de la Parra fue una pionera en su época, al ofrecer una visión única y valiosa desde la perspectiva de una mujer de su clase social.

“Hoy la obra de Teresa de la Parra está en nuestra Colección Bicentenario Carabobo, porque es parte de esa construcción de nuestra vida, de nuestra historia”, indicó el viceministro Cazal.

Asimismo, apuntó la celebración de los 75 años de la Revista Tricolor, cuya última edición está dedicada a la autora de Ifigenia. “Esa es una edición que va a tener una exposición en el Ministerio de Educación”, adelantó.

“Si algo tiene nuestro país es que estamos en constante movimiento en la cultura, lo que nos permite mostrar nuestra identidad, formas de revisar y de ver lo que fue nuestro pasado, lo que es nuestro presente y lo que será nuestro futuro”, señaló.

Vigencia de Teresa de la Parra

En este evento se llevó a cabo un conversatorio sobre la obra de Teresa de la Parra con la intervención de las escritoras presentes y la presencia en el público de jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Luis Beltrán Prieto Figueroa.

La escritora Laura Antillano reveló su deseo de una campaña para que Teresa de la Parra entre en los programas literarios oficiales y sea leída por los liceístas.

“A Teresa de la Parra hay que leerla, es una gran escritora, merecía un reconocimiento en vida que no tuvo y se lo vamos a dar nosotros por todos los años venideros”, afirmó la escritora Premio Nacional de Literatura.

“He estado pensando mientras la releía, y es algo que cada vez me sorprende más, que tiene una vigencia absoluta; cada párrafo y cada título es como si fuera escrito recientemente, eso es muy particular. Si hay algún escritor venezolano que tiene vigencia a través del tiempo es Teresa de la Parra”, aseguró Antillano.

Estrategias para la lectura

Por su parte, Graeldi Jiménez indicó que en el Ministerio del Poder Popular para la Educación incentivan la lectura en los niños y niñas con diversas estrategias; se suman a la tarea de la lectura de obras de Teresa de la Parra bajo la ruta pedagógica que vienen trabajando en los estados, en las escuelas y las instituciones educativas.

“Hoy en el Día del Libro y del Idioma también estamos celebrando con los niños a nivel municipal, mediante la elaboración de libros artesanales, para que comiencen a crear ese amor por el libro”, dijo.

La idea, sostuvo, es que los niños vean cómo se creó ese libro partiendo de sus propias experiencias y amen ese libro que ellos mismos vienen creando. “Establecer esa importancia que tiene el libro”, refirió.

“Este año 2024 hemos empezado a hacer la primera edición de la Feria Escolar de los Libros Artesanales Venezolanos a nivel educativo, para que en los niños se siga promoviendo la lectura y la escritura”, informó Graeldi.

Este encuentro en la Casona Cultural Aquiles Nazoa finalizó con la entrega a los asistentes de las obras de Teresa de la Parra “Las memorias de Mamá Blanca” (Monte Ávila Editores), y el cuento “La señorita grano de polvo” (El perro y la rana).

El 23 de abril de 1995 fue decretado como Día Internacional del Libro por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en homenaje al legado del novelista español Miguel de Cervantes Saavedra, el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare y el historiador y escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega.

Poeta venezolana Kris González presentó Digo adiós a estos abismos en la FilBo 2024

La poeta venezolana Kris González presentó su más reciente poemario Digo adiós a estos abismos, con ediciones de Trinchera y Pinves, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024).

González, quien también es periodista y directora de la revista Correo del Alba, explicó que su obra habla de los abismos/pensamientos, verdades, noticias, despedidas de lugares físicos o imaginarios y decisiones a las que tiene que enfrentarse un ser humano en distintos momentos de su vida.

En ese contexto, especificó que la inspiración fue la pérdida física de su hermana. “No podía entender cómo podía doler tanto el corazón con la muerte inesperada de una hermana; esto es en memoria de ella, pero también digo adiós a procesos, decisiones que vives, que tomas, y que sean positivas o negativas, acertadas o no, tienes que seguir con la vida tal cual como se te ha planteado”, expuso.

Se trata de su cuarto poemario. Le anteceden Espigario (2020), Albario (2021) y Altiplano (2022), siendo el elemento central de este último el poema a la ciudad de La Paz y donde González, exembajadora de Venezuela en Bolivia, recoge parte de los dolores sufridos por la diplomacia venezolana en ese país durante 2019, cuando fue atacada por el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.

“Estos cuatro libros de poesía son los más queridos por mi entre unos ocho que he escrito, porque hablan de esta parte tan íntima, tan personal, pero también tan terrible que es la poesía cuando la expresas en tiempos tan turbulentos como los que vivimos en estos días “, comentó.

De acuerdo con González, la poesía es un vehículo para la paz en medio de un mundo vertiginoso amenazado por guerras, la contaminación y otros aspectos que atentan contra la humanidad.

“Si bien podría ser que los tiempos no están para analizar poesía, yo creo que, al contrario, ahora es más que nunca cuando se impone escribir y leer poesía”, refirió la autora, quien ha escrito más de tres mil poemas que reflejan sus vivencias.

Kris González estuvo acompañada por la escritora colombovenezolana Aminta Beleño, autora del libro Tras la huella del gen maldito: crítica a la sociedad patriarcal y representante de la editorial venezolana Trinchera, quien se refirió a González como una autora que se ha movido desde múltiples espacios y facetas que la caracterizan como una mujer de lucha en defensa de las causas que nos unen.

Escritora Aminta Beleño ofreció luces sobre el sistema patriarcal y la violencia de género en la FilBo 2024

Tras las huellas del gen maldito: crítica a la sociedad patriarcal (Trinchera, 2023) es uno de los títulos disponibles en el estand de Venezuela situado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2024), y con el cual su autora, la escritora colombovenezolana Aminta Beleño, busca poner la luz en puntos ciegos del sistema que buscan normalizar las violencias contra la mujer como parte de la naturaleza social.

Beleño tuvo la oportunidad de presentar este texto en el estand de Venezuela ubicado en la FilBo 2024.

Ahí explicó que la obra es resultado de una compilación de artículos de su autoría para la columna Punto ciego de la página colombiana Feminismo insurgente.

En su libro afirma que “existe un territorio de sombra en nuestra sociedad mundial, tras la cual se emboscan, amparan y justifican, múltiples formas de violencia contra las mujeres generadas por el gen maldito del patriarcado, desde tiempos de la barbarie”.

En ese sentido, Beleño recuerda que día a día mujeres son asesinadas, violadas, explotadas, excluidas y disminuidas por motivos que, a su juicio, estaría trazando el patriarcado.

Además, hay en el libro una propuesta con cuatro líneas estratégicas para generar una agenda de unidad feminista hacia la construcción de lo que la autora denomina como una sociedad despatriarcalizada.

De acuerdo con Beleño, la idea es generar implantes societales que demuestren la vialidad de otro mundo, donde las violencias, injusticias y opresiones queden en el pasado.

Señaló que los artículos contenidos en el libro son breves y pueden ser leídos en distintos momentos, “no tienen un hilo de continuidad temporal sino de continuidad de contenido”.

Beleño también es autora de la novela La tercera mano, que, según sus palabras, la refleja como mujer en otras generaciones, en otros tiempos, en las vidas de niñas y mujeres diferentes que cargan estigmas, ilusiones y esperanzas.

La autora estuvo acompañada por Elvinia Beltrán, educadora y feminista colombiana; Ángela Reaño, científica e investigadora de las letras en Colombia, y mujeres integrantes de Fdim.

Beleño es Licenciada en Comunicación Social.
Entre otras obras ha publicado Periodismo y Guerra (2016), ¿Dónde están l@s niñ@s? (2018), Memorias de un dolor tan ancho como el amor de un pueblo (2017), Parto Colectivo (Memorias del Primer Congreso Articulador de Mujeres de Izquierda, 2018), Entre curvas de espiral (poemario, 2019), La Mariposa de Mompox (cuentos, 2021), Vivencias caninas (cuentos, 2014), Siempre pasan cosas buenas (cuentos), La tercera mano (novela, 2022), Feminismo en la Caracas del siglo XXI (contado en plural).

Colección de libros dedicados al llano presentó Cristóbal Jiménez en la FilBo 2024

Una colección de libros dedicados al llano, editados por El perro y la rana, presentó en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024) el escritor y músico venezolano Cristóbal Jiménez.

La colección está integrada por El corrío apureño, de Cristóbal Jiménez; Contrapunteo con Damaso Figueredo, de Gino González; Embusterías del llano venezolano y otros cuentos del camino, de Jose Daniel Suárez Hermoso; Botalón de luna, de Guillermo Jiménez Leal; Joropo llanero, de Fidel Barbarito, y Mil maneras de decir Arauca, de Leonel Pérez Bareño.

Durante la presentación de estos libros, Jiménez estuvo acompañado por el autor de Mil maneras de decir Arauca, Leonel Pérez Bareño, nacido en Tames, un pueblo araucano, al que Jiménez se refirió como un hombre amante y conocedor del llano, “que lleva el llano en el alma”.

Jiménez, quien es además diputado y presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, destacó lo significativo de estas publicaciones por estar orientadas a conservar las tradiciones.

“Tenemos que comenzar por conocer nuestras costumbres, nuestra identidad”, dijo.

Agregó que los llaneros, conocidos en gran parte por el pasado épico, tiene un cancionero y una estética.

Sobre su libro El corrío apureño, producto de su trabajo de grado para la licenciatura en Letras, Jiménez explicó que a través del análisis de 135 corridos profundiza en el análisis lingüístico del dialecto propio de la cultura apureña.

Pérez Bareño explicó, por su parte, que su libro, cuya edición original se hizo en Colombia y ahora cuenta con una edición de El perro y la rana, contiene las canciones que 500 compositores de Colombia y Venezuela le han dedicado a Arauca.

“Arauca entendida como la ciudad de Arauca, el río Arauca, el departamento de Arauca y el cajón de Arauca apureño. Esta es una zona muy integrada a través de la historia de los últimos siglos”, refirió Pérez Bareño.

El libro es un estudio de lo que ha significado en la cultura del llano el río Arauca, cuyos mil cincuenta kilómetros de extensión son compartidos por Venezuela y Colombia, y describe cómo la música, con una compilación de 1206 canciones entre pasajes y corridos, es uno de los principales ejes integradores del llanero entre el cajón de Arauca apureño y el departamento de Arauca colombiano.

Cristóbal Jiménez recordó cómo el Arauca ha sido inspiración en la literatura para obras como Doña Bárbara, Cantaclaro y La vorágine.

El también conocido como Coplero de oro interpretó varios temas musicales, entre ellos Vestida de garza blanca y Cajón de Arauca apureño.

Venezuela participa en la FilBo 2024 con más de 160 novedades editoriales.

Cósimo Mandrillo conversó en la FilBo sobre la representación del petróleo en la literatura venezolana

Cósimo Mandrillo, autor de El imaginario petrolero (Monte Ávila), explicó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2024) cómo a través de la serie de ensayos contenida en este libro analiza las sendas que ha recorrido la literatura venezolana para incorporar el tema del petróleo.

La explotación petrolera en Venezuela inició en 1922 y posterior a ese acontecimiento se daría también una producción literaria, tanto en los géneros de la novela, cuento y poesía, orientada a denunciar la explotación y discriminación a la que fue sometida por compañías extranjeras la mano de obra nacional, además de oponerse a lo que consideraron como un ataque a la soberanía del país.

“La literatura del petróleo se ha caracterizado por una marcada inclinación antiimperialista. Los escritores, desde los primeros tiempos del petróleo, lo vieron con dos perspectivas negativas: la influencia extranjera y el impacto en la naturaleza y en la cultura del país”, comentó Mandrillo.

El autor ha explicado que en una parte de los ensayos aborda específicamente lo que tiene que ver con la poesía venezolana cuyo tema es el petróleo.

De acuerdo con Mandrillo, se ha venido descubriendo cada vez más muestras de poesía en la cual el petróleo es un elemento importante y la experiencia del poeta en relación a ese mundo fascinante.

El libro El imaginario petrolero está disponible en el estand de Venezuela como parte de los más de 160 títulos que ofrece este país.