VI Bienal de Literatura Gustavo Pereira tiene ganador y es Benjamín Eduardo Martínez Hernández

El escritor Benjamín Eduardo Martínez Hernández ganó el concurso de Poesía de la VI Bienal de Literatura Gustavo Pereira, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Martínez Hernández fue seleccionado por su poemario “Detrás de los cristales”, presentado bajo el seudónimo Pedro Miguel, luego de que el jurado calificador, integrado por Roger Herrera, Luis Velásquez y Eustoquio Silva, revisara las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales.

El autor recibirá por el Centro Nacional del Libro certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, dirigida a escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta, el Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información de Nueva Esparta y la Asociación de Escritores de Nueva Esparta.

Sobre Martínez Hernández

Este escritor también resultó en 2021 ganador del concurso de Narrativa (Novela Corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga con su obra “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, cuya trama plasma una compleja realidad que se vuelve cotidiana.

En su trayectoria como escritor destaca el Premio Autores Inéditos (2014), otorgado por Monte Ávila Editores, Mención Poesía. Ha publicado el poemario Tránsito (2016).

Su poema Un Credo Indómito forma parte de la Antología Poética Aquiles Inmortal, Homenaje a Aquiles Nazoa, Editorial Giraluna, Venezuela (2020).

Un relato suyo aparece en el libro Tu cuento en la cima, relatos de montaña, Federación Aragonesa de Montañismo, España (2020), y un microrrelato también de su autoría en el libro El club de los relatores, La Esfera Cultural, España (2020).

En el año 2021 fue seleccionado para formar parte del Tercer Volumen de Ant[rop]ología del Fuego, Ediciones Palíndromus, Venezuela.

Prensa Cenal

César Luis Franco Rivero ganó VI edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta

El escritor César Luis Franco Rivero ganó con su poemario “El cayuquito de Chucho” el concurso de literatura infantil, mención poesía, de la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

El jurado, conformado por Norys Alfonzo, Mercedes Franco y José Gregorio González, destacó sobre la obra, presentada bajo el seudónimo Pescador de Sueños, que “escribir desde la infancia es una de las normas de la literatura infantil, y este poemario la cumple a cabalidad, ofreciendo al pequeño lector un libro que le enseña a amar el ambiente, abriéndole ventanas a la ilusión y a la esperanza”. 

Además, consideró que este libro está lleno de imaginación y fantasía y se inscribe en un ambiente muy vinculado a lo nuestro y al mundo de los niños. “Usa un depurado lenguaje literario, lleno de recursos, sin olvidarse del punto de vista infantil”, expuso el jurado en el veredicto.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, abierta para escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete de Cultura del estado Sucre, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta y el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta.

La infancia en el pueblo natal

César Luis Franco Rivero (1953) nació en Manicuare, península de Araya, estado Sucre. Autor de décimas y obras de teatro y cultor popular, constituyó el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta (1972) y está dedicado a tiempo completo al rescate de la cerámica utilitaria y ancestral de Manicuare y la obra literaria del poeta del dolor y su imagen como hombre adorado por su pueblo.

Su poemario “El cayuquito de Chucho” recoge parte de la historia de su infancia en el pueblo natal, añorado siempre, debido a que desde niño se trasladó a estudiar en Cumaná, lejos de la familia, los amigos y las costumbres de su tierra natal, pero nunca abandonó sus costumbres tradicionales, porque su cordón umbilical y sus genes de pescador, cultivador de patillas y melones en tiempos de lluvia y criador de chivos fueron un vínculo que lo unió fuertemente a la vida en libertad de su gente y a la poesía de Cruz Salmerón Acosta.

Actualmente administra un grupo en redes sociales (Facebook) de nombre “Azul de

Manicuare”, con el fin de difundir de manera digital las expresiones literarias de los poetas y escritores populares del Municipio Cruz Salmerón Acosta.

Prensa Cenal

Presentaron obras ganadoras de Bienales Nacionales de Literatura 2020

Este jueves 25 de noviembre se presentaron en versión impresa las obras ganadoras de las Bienales Nacionales de Literatura 2020 convocadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Los títulos se dieron a conocer en la casa natal de Andrés Bello, en el marco de la Semana de Bello y a tan solo unos días de las actividades literarias realizadas en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que culminó exitosamente el pasado 14 de noviembre.

Los textos fueron editados y publicados por Monte Ávila Editores Latinoamericana como parte del premio establecido en las bases de las convocatorias, las cuales han constituido vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo, destacó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien encabezó el acto junto al presidente de la Fundación Nacional Casa de Las Letras Andrés Bello, William Osuna.

El viceministro Cazal resaltó el impulso que se hace desde la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder para la Cultura, regida por el Cenal, para la promoción de nuevos autores, el estímulo a la lectura y la publicación de libros de todos los géneros, tanto en formato impreso como en digital, por encima de los desafíos que ha impuesto al asedio internacional al que ha sido sometida Venezuela.

Señaló como un ejemplo la impresión a través de Monte Ávila de las obras ganadoras de las bienales de 2019, presentadas en la 17ª Filven, y ahora las de 2020, aparte de las más de cien novedades editoriales que se han producido este año en conjunto con El perro y la rana y Bibliotecas Ayacucho, editoriales del Estado adscritas al despacho de Cultura.

Títulos disponibles

Sobre las obras ganadoras de 2020, se publicaron y presentaron “Del Medanal a las Balas”, de Raúl Tornell, ganador del concurso de Testimonio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu; “José Joaquín Burgos o la desnudez solar del sentimiento”, de Julio Rafael Silva Sánchez, quien ganó el concurso de Ensayo de la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón; “Voladuras y otros poemas sueltos”, de Miguel Ángel Nieves, ganador del concurso de Poesía de la II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías.

Asimismo, “La libertad según los araguatos”, de Nelson Enrique Chávez Herrera, ganador del concurso de Narrativa (cuento) de la IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, y “El Poemamundo”, de Carlos Ildemar Pérez, quien ganó el concurso de Poesía Infantil de la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles.

Recientemente, en la Filven 2021, celebrada en el Palacio Federal Legislativo, se presentaron igualmente las obras ganadoras de 2019: “Zozobra”, “Temblor de Pájaros”, “Dinga, Congo y Carabalí: La Bullanga del Caribe”, “Mi Primer Jardín de Certezas”, “Con Ganas de Ser Piedra”, “Las Gallinas Van en Tren y Otras Décimas”.

Sobre la Semana de Bello, esta se extenderá hasta el 3 de diciembre en la casa natal de quien ha sido reconocido como uno de los grandes humanistas de América en medio de su desempeño como filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político y diplomático, entre otros.

Más informaciones del Cenal están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Leer también: 17ª Filven presentó obras ganadoras de bienales nacionales de literatura

¡Más de 75 mil personas disfrutaron de la Filven 2021!

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2021, contó con la presencia de más de 75 mil visitantes de todas las edades que satisfechos plenaron las instalaciones del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN), que con su presencia “exorcizaron” dichas instalaciones que estuvieron confiscadas para el pueblo en la anterior gestión parlamentaria.

Esta fue una de las conclusiones a que llegaron las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPC, lideradas por el ministro Ernesto Villegas, quienes se reunieron este viernes en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, para hacer el balance general de la principal fiesta literaria del país, que se realizó entre el 4 y el 14 de noviembre, bajo el lema “Leer Independiza”.

Junto a Villegas estuvieron Raúl Cazal, viceministro de Fomento de Economía Cultural, presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y director de la editorial El perro y la rana; Mary Pemjan, viceministra de las Artes, de la Imagen y del Espacio y  presidenta de Librerías del Sur; Iris Villamizar, gerente de Estrategias del Cenal; Ignacio Barreto, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y director general de la Biblioteca Nacional.

Asimismo, estuvieron presentes William Mundaraín, director de la Imprenta de la Cultura; Omar Rangel, director ejecutivo de Monte Ávila Editores, y el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, entre otros.

“Esta feria generó un impacto positivo para las artes, para la cultura y para las letras. Detrás de cada uno de estos hombres y mujeres hay un ejército de comprometidos y comprometidas que dieron lo mejor de sí para poner en alto el nombre de Venezuela en esta Feria Internacional”, destacó el ministro.

Además de mostrar su satisfacción por la gran acogida que tuvo la Filven 2021 entre el pueblo venezolano, el titular del MPPC agradeció al diputado Jorge Rodríguez, presidente de la AN, por abrir las puertas de dichos aposentos al pueblo y a la cultura, así como a los expositores y editoriales nacionales e internacionales presentes.

A través de un video de resumen se conoció que la 17ª Filven realizó más de 900 actividades, con la participación de 57 invitados internacionales  y más de 130 nacionales. La misma fue un espacio de encuentro para el pueblo venezolano, que coincidió con la IV Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, la cual contó con más de 40 exposiciones artísticas y celebró la publicación de 125 nuevos títulos de editoriales del Estado.

Balance general

Raúl Cazal además destacó que durante los 10 días que duró la Filven 2021 se realizó el III Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil, el II Seminario Internacional de Narradores Ficciones y Realidades de la Literatura, se mostró la cultura del país invitado –la República Socialista de Vietnam-, se entregaron los premios internacionales Rómulo Gallegos 2020, de novela Mariano Picón Salas y el de ensayo Carlos Noguera.

Otros resultados de la Filven fueron la entrega de las bienales de literatura nacionales 2019, el foro contra el bloqueo imperialista, recitales, poéticos, actividades para los menores en el pabellón infantil, poetadas, conciertos, charlas y bautizos de libros, entre otras actividades.

La viceministra Pemjean recordó que el libro “Salir de la colonia”, del escritor homenajeado Vladimir Acosta, fue el más vendido. Informó que los cuatro títulos más vendidos en la Filven fueron de Acosta y el quinto título más vendido fue el libro de poemas “En un paisaje boreal” presentado por el fiscal general de la República, Tareck William Saab.

Así como se agotaron los libros “Esclavos Unidos” y “El lawfer” de las escritoras españolas Helena Villar y Arantxa Tirado, respectivamente, y se distribuyó gratuitamente el libro referido al caso de Alex Saab titulado “Cartas de Alex Saab durante el secuestro en Cabo Verde”.

Agregó que durante la Filven se celebraron acuerdos con editoriales internacionales para imprimir libros venezolanos en varias naciones, para que los libros venezolanos se vendan en esos países y en las librerías venezolanas se comercialicen los extranjeros.

Ignacio Barreto destacó que la feria sirvió de escenario para lanzar la primera publicación digital de la Biblioteca Nacional y Sergio Arria rescató que durante la fiesta literaria se dio un salto digital importante que ayuda a romper el bloqueo.

La 17ª Filven tuvo además como escritor homenajeado al  periodista y político José Vicente Rangel, a quien se le hicieron varios homenajes.

Para conocer más detalles del balance general de la 17ª Filven se puede observar el video del encuentro en el siguiente link: Presentación del balance de la FILVEN 2021 – YouTube.

Finalmente, el ministro Villegas hizo un llamado a los gobernantes regionales y locales que resulten ganadores y ganadoras este domingo 21 de noviembre, para que abran las puertas de los estados y alcaldías al recorrido por el país que harán el próximo año la Filven y la IV Bienal del Sur.

T y F: Prensa MPPC

17ª Filven evidenció complementariedad entre el libro digital y el de papel

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que estuvo por 10 días en los espacios del Palacio Federal Legislativo, Museo Boliviano y sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo, evidenció la complementariedad que existe entre los libros digitales y los editados en papel.

El Presidente Nicolás Maduro felicitó el éxito total de la Filven 2021

Así lo manifestó durante el acto de clausura de la fiesta literaria el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

El jefe de Estado subrayó que el evento permitió resolver el debate en torno a las preferencias que existen sobre el libro físico y el libro digital, iniciado el pasado 4 de noviembre cuando se inauguró la Filven.

“El debate entre el libro digital y físico se resolvió en la práctica, al final son complementarios”, afirmó el mandatario nacional, quien reconoce los argumentos para querer el libro en papel, pero también destaca el alcance de lectores que se puede obtener con los textos en versión electrónica.

Facilidad para compartir

Entre las bondades de las ediciones digitales, el Presidente expuso la facilidad con la que ha compartido libros electrónicos desde sus cuentas en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook.

“En esas plataformas regalo libros hechos en Venezuela, y eso se multiplica de una manera extraordinaria”, ilustró sobre el poder de publicar en digital.

Precisamente, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la presentación durante la Filven de 225 libros en formato digital junto a 125 novedades editoriales del Estado publicadas por El perro y la rana, Montea Ávila y Biblioteca Ayacucho.

Acto de clausura de la Filven 2021

Entre los libros digitales que fueron presentados en la Filven, durante el cierre, se encuentran los 36 nuevos títulos de la Colección Bicentenario Carabobo, con los que ya suman 51 libros editados de los 200 que conformarán finalmente la serie, para celebrar por todo lo alto la Batalla de Carabobo. Están disponibles para ser descargados libremente a través de la página web del Cenal www.cenal.gob.ve.

Libros digitales recomendados por el Presidente

Los libros digitales se pueden leer en dispositivos dedicados especialmente a la lectura electrónica, pero también por vía de computadoras de escritorio o portátiles, tabletas o simplemente mediante un teléfono inteligente con sistema para visualizar las publicaciones.

Pueden presentarse en formatos como Pdf, entre cuyas ventajas se citan su portabilidad y su estandarización ISO, o Epub, basado en código abierto, entre otros.

En ese sentido, en su cuenta en Twitter @NicolásMaduro, el jefe de Estado invitó a descargar este lunes 15 de noviembre, para comenzar la semana, uno de los libros presentados en la FILVEN 2021: “Alí Primera, biografía documentada y testimonial”, de José Millet. Documentos, testimonios e imágenes en homenaje a la vida del Padre Cantor del Pueblo. ==> https://bit.ly/3cgbtH6

El jefe de Estado comparte en sus redes sociales diversidad de libros digitales

Anteriormente también ha invitado a descargar en línea, entre otros, títulos como:

De Francisco Pividal P. “Bolívar: pensamiento precursor del antiimperialismo”, de la editorial El Perro y la Rana, un ejemplar presente en la FILVEN 2021. ==> https://bit.ly/305wIJq

De la Biblioteca Ayacucho: “Doctrina del Libertador”, libro que define la profunda postura americanista de Simón Bolívar y su indiscutible visión de independencia y libertad. ==> https://bit.ly/2QOA5fR

De Gustavo Pereira: “Simón Bolívar, escritos anticolonialistas”. Cartas, proclamas y discursos del Libertador. ==> https://bit.ly/3fjZBFe

El libro de Tulio Febres-Cordero: “El perro Nevado”, texto que narra la historia de “El Mucuchíes” que acompañó al Libertador Simón Bolívar y al Ejército Patriota, en la época gloriosa de lucha por la independencia. ==> https://bit.ly/3aIfuE1

“La educación lugarizada desde lo común” ==> https://bit.ly/3rpb9Lk y el 2do tomo ==> https://bit.ly/3AUeSFz

De José Manuel Briceño Guerrero: “El laberinto de los tres minotauros”. Tres discursos que indagan de manera crítica en el pensamiento latinoamericano, desde los tiempos históricos de la época colonial. ==> https://bit.ly/3mroZxX

“El hombre de la levita gris. Los años de la Restauración liberal”, acontecimientos de finales del siglo XIX y principios del XX, las élites y sus relaciones con poderes extranjeros y el bloqueo contra Venezuela. ==> https://bit.ly/3jnhi99

El libro del filósofo boliviano Juan José Bautista: “¿Qué significa pensar desde América Latina?” ==> https://bit.ly/3u5Fmk2

El libro de Aquiles Nazoa: “Caracas Física y Espiritual”. ==> https://bit.ly/3gEnwSm

“Comuna, territorio y soberanía”, un libro del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología para el estudio y debate en las comunidades. ==> https://bit.ly/2TM1FiN

Un libro escrito por el Dr. José Gregorio Hernández: “Elementos de Bacteriología”, que muestra un resumen de sus conferencias en la UCV. ==> https://bit.ly/32T8aRD

El libro de Juan Bosch: “Desarrollo de la Guerra Social y el papel de Bolívar”, donde se muestra la visión política de la guerra en el tiempo de la lucha por la independencia de nuestros pueblos. ==> https://bit.ly/3ymOPp8

El libro de Earle Herrera bautizado en la FILVEN 2020 “Rocinante comió muchas ciruelas en el parque”. ==> https://bit.ly/3puMvt1

De David Nieves, el libro “La tortura y el crimen político”, donde se describe con detalles y fina pluma los episodios de su captura en 1976. ==> https://bit.ly/30Zo8fj

De Pedro Santander: “La batalla comunicacional, defensa, ataque y contrataque en América Latina”, un aporte para la lucha de los pueblos contra la manipulación mediática. ==> https://bit.ly/36RkOSI

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Presidente Nicolás Maduro destacó cierre de 17ª Filven con éxito total por más de 900 actividades

Este domingo 14 de noviembre se despidió la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que estuvo por 10 días en los espacios del Palacio Federal Legislativo, Museo Boliviano y sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo, con un despliegue de más de 700 actividades presenciales y 200 virtuales.

A propósito del acto de clausura, en el que se entregaron los galardones del XI Premio Nacional del Libro, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó un pase televisado con la Filven para felicitar la organización de la máxima fiesta editorial del país.

“La feria ha sido un éxito total y hoy está llegando a su magnífica clausura”, destacó el jefe de Estado, en contacto con el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.

El Presidente resaltó las más de cien novedades que desde el Ministerio del Poder para la Cultura, con las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, se llevaron a la feria.

“Una infinidad de libros nuevos han estado siendo distribuidos, junto a nuestro país invitado de honor Vietnam”, dijo.

Libro físico o digital

El jefe de Estado subrayó que el evento permitió resolver el debate en torno a las preferencias que existen sobre el libro físico y el libro digital, iniciado el pasado 4 de noviembre cuando se inauguró la fiesta literaria.

“El debate entre el libro digital y físico se resolvió en la práctica, al final son complementarios”, afirmó el mandatario nacional, quien reconoce los argumentos para querer el libro en papel, pero también destaca el alcance de los lectores que se puede obtener con los textos en versión electrónica.

Como ejemplo, expuso la facilidad con la que ha compartido libros digitales desde sus cuentas en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook.

“En esas plataformas regalo libros hechos en Venezuela, y eso se multiplica de una manera extraordinaria”, ilustró sobre el poder de publicar en digital.

El más vendido

El ministro Ernesto Villegas destacó la realización de 745 actividades presenciales y 209 virtuales, la venta de más de 4 mil 200 libros y la presentación de 125 novedades editoriales del Estado y 225 en formato digital.

De los libros ofrecidos por Librerías del Sur, señaló “Salir de la colonia”, del escritor nacional homenajeado Vladimir Acosta, como el más vendido.

Expuso que en este cierre de Filven fueron presentados, además, 36 nuevos títulos de la Colección Bicentenario Carabobo para sumar un total de 51 libros editados de los 200 que conformarán finalmente la colección, para celebrar por todo lo alto la Batalla de Carabobo.

El viceministro Raúl Cazal igualmente resaltó el balance de la feria. “Es una fiesta lo que se vivió en este Palacio Federal Legislativo. Hasta el día de hoy domingo 14 había una cola inmensa para entrar y ver esta algarabía de libros”.

Prensa Cenal

“Salir de la Colonia” de Vladimir Acosta fue el libro más vendido durante 17ª Filven

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó durante el cierre de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que el libro más vendido en los estands de Librerías del Sur fue “Salir de la colonia”, de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la fiesta literaria celebrada en el Palacio Federal Legislativo.

En este texto, editado por Monte Ávila, Acosta expone que, pese a cinco siglos de luchas y rebeliones, nuestros países, unos más, otros menos, y Venezuela es de los más, siguen todos sujetos a un dominio colonial que ha cambiado de dueños, pero no de esencia, por lo cual el autor ha invitado a romper esos viejos esquemas de colonización.

Por otra parte, el ministro Villegas destacó el éxito de la Filven con la realización de 745 actividades presenciales y 209 virtuales, la venta de más de 4 mil 200 libros y la presentación de 125 novedades editoriales del Estado y 225 en formato digital.

Expuso que en el cierre de Filven fueron presentados, además, 36 nuevos títulos de la Colección Bicentenario Carabobo para sumar un total de 51 libros editados de los 200 que conformarán finalmente la colección, para celebrar por todo lo alto la Batalla de Carabobo.

Además de los espacios del Palacio Federal Legislativo, la Filven contó con los salones del Museo Boliviano y la sede de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Se rindieron homenajes a los escritores nacionales José Vicente Rangel, periodista y político, y Vladimir Acosta, historiador y filósofo.

El lema fue Leer independiza y el país invitado de honor fue Vietnam.

Prensa Cenal

Entregaron galardones del XI Premio Nacional del Libro durante 17ª Filven

En el marco de la clausura de la 17ª Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven) fueron entregados este domingo 14 de noviembre, en el Palacio Federal Legislativo, los respectivos galardones a los ganadores del XI Premio Nacional del Libro en las menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, junto al ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, estuvieron a cargo del acto, con el que se reconocieron las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura producidos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020.

“Reconocemos el trabajo de todos los creadores, Venezuela es un país de talento”, subrayó el ministro Villegas.

Obras ganadoras

El veredicto del jurado del XI Premio Nacional del Libro, dado a conocer el pasado 14 de octubre, reveló como ganadora en la categoría Mejor Libro la obra “Vida privada de las muñecas de trapo” (versión en inglés), de Aquiles Nazoa, “por la innegable calidad poética del contenido que se encuentra con la calidad de la impresión”.

En la categoría Colección o serie mereció la estatuilla la obra “Cuentos para jugar”; también se consideró una mención especial para la serie digital de libros “Antología de Ciencia Ficción Latinoamericana”, perteneciente a la editorial Fundación Jóvenes Artistas Urbanos.

En la categoría Publicaciones periódicas se premió la obra “Piruetas, semanario infantil del diario Ciudad Maracay, estado Aragua”; en Ilustración, la obra “Las hazañas de Chango Carpio y Sietecueros y más cuentos”; en Formato Innovador, “Glotón” resultó ganadora por su conceptualización avanzada.

En Libro Artesanal recibió el galardón “Poética de Ida Gramcko”; en Libro para persona con diversidad funcional el premio fue para “Postales de Helena y el autismo”.

Entretanto, en la categoría Infantil-juvenil fue premiada la obra “Siete largas noches en tren”; se otorgaron menciones especiales a los libros “Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón” y “Caliebirri-Nae Cudeido, literatura jivi GuaJiba”, de una de nuestras etnias originarias.

En la categoría Libro electrónico o digital, la obra premiada fue “Cuentos de Pedro Chirino”.

En cuanto a la Mención promoción del libro y la lectura, integrada por las categorías Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales, recibieron el galardón las siguientes obras:

En la categoría Producción en Redes Sociales obtuvo el premio “La vaca ilustrada” (@lavacailustrada), por ser un espacio de promoción de la lectura a través de la red social Instagram, que, con diseños creativos y una marca que la caracteriza, la promoción de autores y libros, invita a jóvenes y adultos a disfrutar de la lectura.

También, se adjudicó mención especial a los sitios virtuales “Lee tu película”, Canal Youtube, por ser una propuesta de lectura dirigida a jóvenes y adolescentes que resalta la importancia de la narración fílmica como impulso para generar un vínculo con la literatura nacional y regional; y “Leo con María Eugenia” (@leoconmariaeugenia), vía Instagram, por ser un emprendimiento familiar de promoción de lectura independiente y autogestionaria.

Sobre la categoría Producción en medios audiovisuales, obtuvo el galardón el programa de radio “Leer y escribir”, de la Fundación Misión Leer y Escribir, y en la categoría Sitio Electrónico, el blog “La Guarida del Druida”.

Con respecto a la categoría Experiencia en promoción del libro y la lectura, obtuvo el reconocimiento el programa de promoción de la lectura “Círculo de lectura”, a través de la red social Twitter, gracias a que permite constatar que la propuesta revolucionaria de unión cívico-militar promovida por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se concreta.

Detalles sobre las obras ganadoras y menciones especiales del XI Premio Nacional del Libro aquí -> http://www.cenal.gob.ve/wp-

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, valora el libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura con base en las políticas culturales que impulsa el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en continuidad del legado del Comandante Hugo Chávez.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Presentaron en Filven “Ligereza de corazón”, un poemario que inició como una obra de arte

Los poemas ligeros que brotan del corazón apasionado de una mujer conforman el libro “Ligereza de corazón” de la escritora y promotora de la lectura Yris Villamizar, presentado durante el cierre de la 17ª Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven), este domingo 14 de noviembre.

El texto cuenta con el sello editorial de El Perro y la Rana y está compuesto por una serie de poemas escritos desde hace varios años y que fueron ahora recopilados y publicados durante el tiempo de pandemia por Villamizar, autora también de “Madriguera por todos los cuerpos” (2015).

Un texto especial

La autora, quien estudió artes y letras, explicó que inicialmente concibió el libro “Ligereza de corazón” en formato artesanal con material de reciclaje, como especie de obra de arte.

Para ello utilizó la técnica hojillado en oro aplicada en 8 cajas y adaptó más de 25 sobres que sirvieron de soporte para diferentes relatos poéticos dedicados al artista plástico Edgar Álvarez Estrada.

“Es una pieza de arte que elaboré con material de reciclaje durante el tiempo de pandemia, con muchos colores y con una impresión impecable; luego vi la oportunidad de hacerlo en físico con la ayuda de la editorial El Perro y la Rana”.

Aprovechó la ocasión para agradecer al editor y también poeta Ennio Tucci, por toda la dedicación y revisión de la obra.

Nuevas publicaciones

La autora indicó además que ya cuenta en su haber con 4 materiales inéditos sobre literatura poética incluyendo un ensayo, los cuales estima publicar a futuro.

Sus poemas también están publicados en diversas antologías y revistas nacionales.

Destacó que la Filven 2021 ha servido para el encuentro de la cultura y el saber. “Esta fiesta del libro nos ha permitido tener enlaces con integrantes de países hermanos”.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

Reconocen legado de Daniel Alvarado al patrimonio cultural durante Filven 2021

Este domingo 14, en el marco de la clausura de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), fue presentado y bautizado el texto “Daniel Alvarado: El Legado”.

Se trata de la obraque el actor Daniel Alvarado dejó inconclusa ante su inesperada partida física en julio de 2020 y que su hijo Carlos Daniel Alvarado Álvarez culminó con un alto sentimiento de compromiso y admiración a fin de honrar la memoria del eterno “Negrito Fullero” de Venezuela.

En el evento, que se llevó a cabo en el Palacio Federal Legislativo, acompañaron a Alvarado Álvarez el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la viceministra de Artes de la Imagen y Espacio y presidenta de Librerías del Sur, Mary Pemjean; el reportero gráfico Francisco “Frasso” Solórzano y la agrupación musical “Los Fulleros” para rendir homenaje.

El ministro Villegas señaló que Daniel Alvarado (padre) dejó un importante legado al patrimonio cultural del país y agradeció a su hijo por exponer este libro ante el pueblo venezolano durante el cierre de la Filven 2021.

Por su parte, la viceministra Pemjean resaltó que la humildad de Carlos Daniel Alvarado es inmensa. “Es un hombre de pueblo y tiene todo nuestro reconocimiento por su trayectoria y su valor humano”.

Un legado imborrable

La vida de quien participara en más de 30 obras de teatro y más de 100 novelas y películas es presentada en esta obra junto a una recopilación fotográfica inédita.

Al respecto, Daniel Alvarado Álvarez, quien ha agradecido al Gobierno Bolivariano por el respaldo dado al arte y a la literatura, comentó que este libro nace de la necesidad de su padre en el 2018 de contar sus inicios artísticos en Maracaibo.

El actor fallecido escribió ese año una corta obra de teatro sobre sus comienzos en el mundo artístico, es por ello que en esta publicación su hijo dejó plasmado ese pedazo de esa historia, y el lector hallará en palabras del famoso actor y cantante de gaitas una autobiografía en formato teatral y musical.

“El lector se va a encontrar con anécdotas de la infancia humilde de mi papá, su adolescencia, su familia, su época universitaria cuando estudia teatro alemán y cuando llega a Caracas a ser actor, todo contado con el humor que caracterizaba a mi padre”, relató Carlos Daniel.

El joven artista también sigue el camino de su padre y tiene una importante participación como actor en la serie Carabobo Caminos de Libertad, cuya primera temporada se estrenará este 15 de noviembre.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal