La 20.ª Filven Sucre llegó exitosamente a su último día este sábado 8 de febrero en el bulevar Antonio José de Sucre del centro histórico de Cumaná, tras instalarse desde el jueves 6, con diferentes actividades literarias, artísticas y culturales, incluyendo el pabellón infantil, y en homenaje a los escritores Amilcar Figueroa y Norys Alfonzo.

El encuentro con las letras permitió con el lema “Leer transforma” ir más allá de la lectura de un libro a la conversación, el debate y la reflexión colectiva como claves esenciales para la construcción de conocimientos, dijo la directora del Gabinete Estadal de Cultura de Sucre, Omaira Gutiérrez.
Explicó que el público tuvo la oportunidad de compartir lo leído en novelas, cuentos y poemarios, entre otros géneros literarios. Los visitantes también participaron en talleres donde desarrollaron la creatividad.



“En uno de los talleres, una niña de 12 años escribió cosas hermosísimas. Esto nos demuestra que siempre vale la pena trabajar en la creatividad de los niños”, dijo la representante de Cultura.
“Es necesario generar actividades que alejen a los niños del teléfono y los inviten a leer un libro, escribir en un cuaderno o pintar con un pincel. Debemos esforzarnos por retomar estas prácticas, ya que la lucha contra la distracción del teléfono es constante”, expuso.
Durante los tres días de la feria, los asistentes también tuvieron la oportunidad de interactuar con artesanos afrodescendientes que conocen la técnica de transformación del junco de la anea para hacer artesanía.
“Compartieron experiencias de vida y conocimientos creando sombreros junto a una docena de artesanos”, relató Gutiérrez.
Acceso a novedades literarias
Diversos títulos se presentaron, entre ellos: “De allá y de aquí”, de Celso Medina, “Hogueras y ceremonias”, de Norys Alfonzo, “Las Biografías del General en Jefe Manuel Piar”, compilador Antonio José Valdez Mederico; “La ruta del joropo. Costa, Montaña y Llano”, de Simón Decena; “La transparencia del signo”, de Efrain Hurtado; “Pictografías indígenas de Venezuela”, de Saúl Padilla; “Décimas trasnochadas y otros escritos encubiertos”, de Juan Echeverría; “Resumen sucinto de la vida del general Antonio José de Sucre”, de Simón Bolívar; “Ayacucho la más gloriosa victoria del nuevo mundo”, de Sergio Rodríguez, todos por la Fundación Editorial El perro y la rana.
“Fascismo y Nazismo. Evolución de la violencia hasta nuestros días”, de Yoselina Guevara López; “Cine en clave ecofeminista”, de Aminta Beleño, publicados por Editorial Trinchera.
Asimismo, “La caja de los t ruenos”, de Benito Irady, e “Ifigenia”, de Teresa de la Parra, con ediciones de Monte Ávila Editores.












También la Filven Sucre incluyó conversatorios como el de “La diáspora africana en el Caribe: memorias afrodescendientes”, moderado por Omaira Gutiérrez. Participaron la profesora Lilian Rojas, el profesor Juan Arcia y el compañero Luis Albornoz, quienes compartieron sus conocimientos sobre la cultura afro y presentaron libros sobre el tema.



También en este último día de la Filven Sucre realizaron un conversatorio sobre la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, donde presentaron sus objetivos. En el estado Sucre están trabajando en función de despertar el arte poético en los niños de los liceos. Para ello la escuela cuenta con cuatro ambientes en Cumaná y dos en Carúpano donde se trabaja con estudiantes de bachillerato.
“La literatura es una oportunidad maravillosa para celebrar todas las formas de expresiones artísticas, como la danza, la música, el canto y la artesanía. En estos espacios, siempre hemos podido crecer y aprender”, resaltó Omaira Gutiérrez.
Creación literaria infantil
En el pabellón infantil, el escritor César Franco presentó el libro de José Gregorio González Márquez titulado “Las gallinas van entre y otras décimas”.
“Este libro, que ganó la Quinta Bienal Nacional de Poesía Infantil Cruz Salmerón Acosta, está compuesto en décimas y contiene poemas muy bellos, especialmente dirigidos a los niños”, afirmó Franco.



“Las temáticas abarcan animales, la tierra y el sentimiento de vivir en una zona como la que él habita, que no es muy esplendorosa, como la de La Zulita”, dijo.
En la presentación, asistieron niños de varias escuelas que leyeron los poemas de José Gregorio, así como otros de distintos libros de poesía infantil.
Además, Milana Isabelle Delgado Franco, la nieta del escritor César Franco, de cuatro años, presentó junto a su abuelo, quien la ayudó a escribirlo, un cuento inspirado en su imaginación: “El cuento de Melcochita”.












Lee más noticias de Sucre aquí
Inaugurada la 20.ª Filven Sucre como espacio para la descolonización del pensamiento
Presentaron libro sobre cine en clave ecofeminista en la 20.ª Filven Sucre
En Filven Sucre presentaron libro que realza el joropo oriental desde Cumaná
Norys Alfonzo es homenajeada en Filven Sucre y presenta “Hogueras y ceremonias”
Libro “De aquí y de allá” evoca en la Filven Sucre a escritores icónicos
Recuerda seguirnos en FILVEN – Feria Internacional del Libro de Venezuela