El pueblo cubano recibió a Elsa Janeth Gómez Moreno, titular de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y autora del libro “Terrorismo (Seguridad de la Nación). Definición del Terrorismo e Intensidad del Acto Terrorista”. Este valioso texto posee entre sus particularidades que ofrece una fórmula matemática para condenar una acción de este tipo.

“Este libro es un hijo, porque cuando escribimos uno expresa todo lo que llevamos dentro de nosotros”, comenzó diciendo en su intervención Gómez Moreno. Explicó que para su redacción tuvo que revisar hechos ocurridos en Venezuela con características de terrorismo, en función de definir un término que no existía hace 20 años en el país.
En ese proceso, definió siete ámbitos estratégicos dentro de los cuales deben limitarse las acciones a evaluar: político, social, económico, militar, cultural, ambiental y geográfico. Asimismo, la acción debe afectar alguno de estos diez intereses nacionales: vida, salud, libertad, justicia, igualdad, soberanía, independencia, responsabilidad social, derechos humanos, integración territorial y pluralidad política.
Una vez definido todo, la autora se planteó una serie de preguntas, cuyas respuestas transformó en una fórmula matemática para que los jueces y personas del mundo judicial puedan analizar con mayor claridad y eficiencia los hechos delictivos y aplicar una sanción justa. “La idea es acercarnos a la verdad, a la justicia, con responsabilidad en el trabajo que realizamos, porque ese es el objetivo último de quienes administramos la justicia”.
Además, refirió que el texto puede ser de utilidad para el Ejecutivo Nacional al momento de decidir si establecer o no un estado de excepción, cuando se presenta una situación de conmoción o de terror dentro de la sociedad.



En su intervención, mencionó algunos hechos que investigó para llegar a esa fórmula: la explosión del avión cubano por Luis Posada Carriles, el golpe de Estado de 2002, el sabotaje de la industria petrolera, el asesinato del fiscal del Ministerio Público Danilo Anderson, la explosión de oleoductos y atentados contra embajadas, entre otros cuyo objetivo fue atentar contra el estado democrático.
Venezuela participa en al menos 30 actividades de la 33º Feria Internacional del Libro de La Habana. Este espacio constituye una oportunidad única para que editores, escritores, poetas y gestores literarios del mundo compartan sus experiencias y las realidades de sus países.–