Judith Valencia presentó en Filven La Guaira libros que desentrañan estrategias imperialistas hacia Latinoamérica

Judith Valencia, escritora nacional homenajeada en la 21.ª Filven, presentó en la edición regional de esta feria en La Guaira su libro “Anotaciones. Precisiones de método”, publicado por El perro y la rana. También de Valencia fueron presentados los títulos “Guachos. Ayuda memoria. Acertijos”; “El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio” y “Hojas sueltas al ritmo de contraataque”.

Valencia se ha dedicado al estudio de la economía y a la investigación social,
consolidándose como una figura clave en la formación política dentro de diversas instituciones del Estado venezolano.

Su obra, que refleja su espíritu combativo y ha impactado en diversas áreas del conocimiento,
le ha valido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Historia 2025.

En “Anotaciones”, para apoyar su discurso acerca de temas que oscilan entre la política, economía y el comportamientos social, recurre al pensamiento de Galeano, Foucault, Rostow, Ludovico Silva y muchos otros pensadores del momento en postrimerías del siglo XX.

En “Guachos. Ayuda memoria. Acertijos” Judith Valencia plantea una mirada crítica a las políticas de “ajuste” implementadas entre 1973 y 2000, que reestructuraron las economías latinoamericanas para el beneficio del capital transnacional, desmantelando las industrias nacionales; al mismo tiempo, pone en relieve la resistencia de Venezuela ante estas estrategias imperialistas.

En “El personaje capital (se) disuelve (en) su territorio” la autora se enfoca en la interacción entre la economía, la política y las políticas de influencia y hegemonía en América Latina, especialmente las de Estados Unidos.

Con respecto a “Hojas sueltas. Al ritmo de contraataque”, Valencia se pasea por un análisis detallado de la geopolítica latinoamericana y la postura de Venezuela bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez frente a la hegemonía estadounidense.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, ha destacado que la obra literaria de Valencia contribuye a entender los proyectos de poder del enemigo, que muchas veces están invisibles, para anticiparse a ellos y generar la discusión, una visión cultivada en el tiempo a través de la literatura y del pensamiento no dogmático que la hace diferente en su forma de ver la vida, la política e inclusive la academia.

La Filven La Guaira se instaló del 19 al 22 de noviembre en la ciudad histórica de esta entidad, bajo el lema Leer humaniza.

Deja un comentario