Este martes 8 de julio, la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 confirmó su vocación esencial de convertir los libros en puentes accesibles para sus visitantes. Desde tempranas horas de la mañana, la feria desplegó su dinámica y multitudinaria variedad de stands en la Galería de Arte Nacional y en la plaza de la Juventud de Caracas.
Es un epicentro cultural donde clásicos universales, estudios políticos y académicos, narrativas contemporáneas, poesía vibrante y álbumes infantiles conviven en los estands abarrotados de personas. Visitantes de todas las edades y de diferentes naciones exploran este mosaico literario que demuestra cómo los libros tejen una comunidad de ávidos lectores.
El día en múltiples voces
Mientras se analizaban los vínculos bolivarianos con el continente africano en la presentación del libro Hugo Chávez y la Madre África, el historiador Ubaldo García reivindicaba en otra sala al prócer trujillano Antonio Nicolás Briceño con documentos que humanizan su lucha. Además, la Feria mostró su capacidad para albergar diálogos simultáneos: el VII Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil contrastaba con debates sobre algoritmos y poder, mientras talleres docentes como Una gota de luna sembraban estrategias pedagógicas.

Homenajes que trascienden
La tarde rindió tributo a dos pilares culturales: Esteban Emilio Mosonyi, honrado con Reflexiones críticas en torno al Caribe, y Juan Calzadilla, cuya antología Cabos sueltos reunió a tres generaciones. El momento lírico lo coronó la cubana Nancy Morejón con Pájara de cristal, fósforo y aire, donde versos como Tengo los pies sobre la tierra y la frente en lo infinito resonaron entre el público.



Atardecer con reflexión política
El rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, cerraron la jornada analizando Hommo Populus, del economista venezolano Luis Berrizbeitía. Acto seguido, las últimas luces de la Feria se iban apagando entre familias que buscaban tesoros literarios con esa emoción única de quien sabe que un libro espera para expandir sus horizontes.
La Filven 2025 seguirá con sus puertas abiertas hasta el domingo 13 de julio, destacando en la ciudad capital como un espacio donde cada libro abierto es una ventana a Venezuela. Bajo el lema “Leer humaniza”, este laberinto de letras invita a perderse para encontrarnos nuevamente en comunidad.



FILVEN/BC/MR
Otras notas aquí:
Rinden homenaje a Mosonyi con llamado a fortalecer las lenguas indígenas
Cuba y Venezuela escriben en Filven una nueva historia entre sus páginas de hermandad
Autores reflexionan sobre desafíos de la literatura infantil latinoamericana
La Filven siembra lectores entre ríos de papel
Con Cabos sueltos homenajean a Juan Calzadilla y su impronta poética
La ruta del insomne resalta valor literario de Ramos Sucre
La memoria viva de Nora Castañeda es reconocida en la Filven
La poesía de Nancy Morejón alza vuelo con Pájara de cristal, fósforo y aire
Flora Tristán, precursora del socialismo feminista, ¿es hija del Libertador?
El pensamiento disruptivo de Chávez está contenido en la obra República comunal