Plan de Lectura “Manuel Vadell” honra al editor que revolucionó las ediciones en Venezuela

“El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell es en honor a ese gran editor que revolucionó las ediciones en Venezuela”, destacó este lunes 12 de noviembre el presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, durante una rueda de prensa en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018.

El escritor y periodista explicó la conmovedora historia de Manuel Vadell, a quien considera “un atrevido en un momento tan difícil como fue la IV República para los sectores de izquierda”.

En ese sentido, subrayó que su gran valor está en la publicación de libros que otros no se atrevían, como “Un brazalete tricolor”,  primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.

Lectura en soporte digital

Sobre la aprobación de Bs.S 50 millones por parte del Ejecutivo nacional para el sector del libro, indicó que con el Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell” se publicarán contenidos en formato impreso así como en el soporte electrónico, para afianzar “la nueva lectura del nuevo ciudadano y la nueva formación de la era que se nos viene”.

El titular del Cenal señaló también la incorporación al plan de la bibliodiversidad para la producción de más novelas, poesías, ensayos, memorias y otros géneros.

Prensa Cenal

Foro sobre comunidades migrantes en Venezuela en el marco de la Filven 2018

En el marco de la Filven 2018, este lunes 12 de noviembre dio inicio el foro Presencia Cultural de las Comunidades Migrantes en Venezuela, un espacio para tratar, a lo largo de 3 días, uno de los temas centrales de esta fiesta literaria.

Esta actividad contó con la presencia del viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y director general del Iartes, Oscar Sotillo y el historiador Omar Hurtado Rayugsen.

Sotillo expresó que la historia de nuestro país se ha caracterizado por recibir a todas las comunidades migrantes, italianas, españolas, árabes, chinas, colombianas, ecuatorianas, entre muchas otras y siempre hemos apreciado todos sus aportes, tanto gastronómicos, lingüísticos, musicales y literarios, por eso esta Filven 2018 debe servir precisamente para reconocernos y celebrarnos como seres humanos multiétnicos y pluriculturales.

El público asistente a este foro podrá escuchar y reflexionar sobre experiencias de diferentes colectivos que han hecho vida en Venezuela. Rayugsen aseguró que Venezuela es un país de oportunidades donde todos tienen derecho a percibir los beneficios de seguridad social y cada emigrante es un hermano o hermana más lo cual representa el verdadero espíritu de la Revolución Bolivariana.

Los invitamos a participar este 13 y 14 de noviembre en este foro con invitados especialistas en el tema; la cita es a las 4:00 pm en la Casa Amarilla.

Prensa Iartes-MPPC

Filven 2018 rinde tributo al Comandante Chávez con presentación de libros

Este domingo 11 de noviembre se presentó en la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 el libro “Así empezó todo: Yare, entre rejas, cartas, proclamas y entrevistas”, escrito por Domingo Alberto Rangel, Pedro Duno y Manuel Vadell.

El acto, celebrado en el Teatro Principal, estuvo a cargo de Adán Chávez, hermano del líder revolucionario y Constituyente por el estado Barinas, quien indicó: “Es, sin lugar a dudas, un homenaje desde la lealtad más profunda a nuestro Comandante Eterno. ¡Con Chávez siempre! ¡Venceremos!”.

El texto de 186 páginas, publicado por Vadel Hermanos Editores, conforma junto a otras obras presentadas en el marco de la gran fiesta literaria un tributo a la memoria del Gigante latinoamericano, gran promotor de la lectura en el país durante su gestión como Presidente de la República (1999-2013).

Igualmente, el 10 de noviembre se presentó “Diario del Cadete Hugo Chávez”, donde el Comandante Supremo dialoga consigo mismo. “Donde escribe sus ideas, sus más íntimos sentimientos, se refiere a momentos vividos durante su estancia en la Casa de los Sueños Azules”, refirió el Constituyente en su cuenta en Twitter @Adan_Coromoto.

Así mismo, se dio a conocer al público el libro “Diplomacia Presidencial” de Ramón López, extensa investigación de aproximadamente dos décadas, y que se convierte en referencia ineludible para el abordaje de la política exterior de la Revolución Bolivariana durante el lapso señalado.

La  Filven 2018 tiene lugar en el casco histórico de Caracas, y se extenderá hasta el domingo 18 de noviembre, con más de 500 actividades programadas, presentación de 160 libros y la confluencia de más de 130 escritores nacionales e internacionales.

Prensa Cenal

Libro “Sardinas para comerte mejor” entre los más vendidos en Filven 2018

Para el cuarto día de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, el título “Sardinas para comerte mejor”, del poeta Enrique Hernández D’Jesús, resultó el primero más vendido en el estand de la Librerías del Sur Orlando Araujo con 285 ejemplares comprados.

El texto, bajo la línea de saberes populares,  fue presentado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el sábado 10 de noviembre durante la gran fiesta literaria, la cual se lleva a cabo en el casco histórico de Caracas hasta el 18 de noviembre, con más de 500 actividades programadas.

Al título de Hernández D´Jesús, editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, le siguen “La creación de los animales”, de Carolina Marcano, con 187 tomos vendidos, y “Enriqueta Arvelo Larriva para niños”, por Laura Antillano, con 121.

Más de 5 mil 700 libros se han vendido en lo que va de la Filven 2018 (del 8 al 11 de noviembre) donde participan 51 editoriales y asisten como invitados especiales más de 130 escritores entre nacionales e internacionales.

El libro más sabroso

“Sardinas para comerte mejor” tiene prólogo del titular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien que ha considerado el libro de 128 páginas como el más sabroso de la 14va edición de la Filven.

La obra, que ha resultado una de las más buscadas, también llegó a manos del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo exhibió durante la inauguración de la gran fiesta de la palabra, el pasado 8 de noviembre.

El autor es teórico y práctico de las artes gastronómicas, y ofrece un texto singular –con ilustración de Mónica Piscitelli- que constituye un aporte tanto a los sabores como a la inventiva de la cocina local.

El ministro Villegas indica que la sardina es un formidable alimento, y hay que añadir la sucesión de caricias al paladar contenidas en cada receta compilada, así como los “versos acompañantes que soban el alma y la conciencia de quien lo deguste”.

Sobre el autor

Enrique Hernández D’Jesús, nacido en Mérida en 1947, es poeta, fotógrafo, editor y activista cultural. Fundó Tierra de Gracia Editores, y con Carlos Contramaestre, La Draga y el Dragón ha publicado más de treinta libros de literatura y fotografía. Su obra artística ha sido expuesta en museos y galerías de arte tanto en Venezuela como en el exterior.

Recibió el Premio Armando Reverón del Salón Michelena, la Orden Andrés Bello en su Primera Clase por el Presidente Hugo Rafael Chávez (2001) y la Orden World Association of Writers Palestine Center (2009).

Prensa Cenal

Filven 2018 presentó libro “Gracias, medios de comunicación” del periodista Raúl Cazal

Este domingo 11 de noviembre tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 la presentación de “Gracias, medios de comunicación”, del escritor, editor y periodista Raúl Cazal, en la sede del Gobierno del Distrito Capital.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, celebró que la gran fiesta literaria esté enmarcada en la presentación de obras como la de Cazal, que, a su juicio, es una contribución del autor para la elevación del periodismo, por su contenido y las formas de plasmar las entrevistas que compila.

El editor Carlos Órtiz es uno de los involucrados en la construcción del libro, publicado por la editorial Trinchera. Destacó que en cualquiera de los textos que incluye la obra se encuentra alguien que abiertamente, sin tapujos, está tratando de explorar la realidad desde una visión política comprometida, lo que le da un carácter personal a cada fragmento.

Amilcar Figueroa, presidente de Trinchera, valora el libro de Cazal como “editor, escritor y sobre todo como luchador antiimperialista”, aspectos que consideró al momento de asumir la edición e impresión.

El oficio de periodista

Raúl Cazal, actualmente presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), se refirió a la relación de su creación con su padre, el paraguayo Joel Atilio Cazal, periodista de oficio, a quien destaca como su escuela.

Sobre la obra, explicó que esta se concibió sin saber que estaba naciendo. Partió desde que el editor uruguayo Leonardo Milla le pidió un texto para explicar la Revolución Bolivariana. Luego, con  un  grupo de editores, incluido Freddy Fernández por la Agencia Venezolana de Noticias, fue construyendo el libro como especie de novela con un compendio de entrevistas realizadas a personalidades, como Vicente Battista, Tomás Eloy Martínez y Eddie Palmieri, cuyas respuestas tienen un valor histórico.

Cazal también incluyó un único texto de opinión titulado “Chávez para siempre”, el cual escribió por solicitud de Microsof en el año 2013, posterior a la partida física del Comandante Eterno, y accedió a enviarlo por el interés de que el mundo estuviera enterado de lo que sucedía en Venezuela.

Prensa Cenal

Venezuela y Turquía fusionan ritmos este lunes 12 en la Filven 2018

Este lunes 12 de noviembre, a la 1:00 de la tarde, se presentarán en la Filven 2018 los músicos turcos Kamuran Umuzdaş, Evren TURNA, Burak Çakır y Ahmet Baran, en compañía del grupo venezolano GUITARPA, integrado por Bernardo Viloria (arpa llanera), Néstor Viloria (cuatro-guitarra) y Noel Márquez (tambores).
 
La cita es en la tarima principal ubicada en la plaza Bolívar, donde el público asistente podrá disfrutar de una interesante fusión de los ritmos de ambas naciones, como parte la interesante agenda cultural que tiene preparada la República de Turquía, país invitado de honor a la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
 
Otras actividades para el día lunes 12 de noviembre:

A las 3:00 de la tarde, Turquía presentará la conferencia “Apoyo para traducción y programa de becas TEDA”, a cargo de Orhan Açikgöz, por el Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía, y el representante de Yatedam (Literatura Turca en el Extranjero), Beste Bal.

A las 4:00 de la tarde, el chef ejecutivo Yunus Emre Akkor hará una lectura sobre el arte culinario de Turquía en el stand de ese país, ubicado en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre. Yunus, quien también es escritor de libros, investigador culinario, profesor universitario y programador de televisión galardonado internacionalmente, tiene más de 20 años de experiencia en el campo de la historia y gastronomía otomana y de Anatolia.

Ciclo de cine turco

La Filven 2018 también tiene preparada la proyección de una serie de películas realizadas en la nación turca y que se ponen a disposición de los visitantes del magno evento del libro y la lectura, el cual reúne diversas menisfestaciones culturales, entre estas el cine, en pleno casco histórico de Caracas.

Los filmes serán transmitidos a las 5:00 pm en el Salón Rojo de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de noviembre. ¿Quieres saber un poco sobre estas películas? Sigue leyendo:

Mi padre y mi hijo dirigida por Cagan Irmak fue realizada en el año 2005 y se podrá disfrutar en la Filven 2018 el lunes 12 de noviembre.

Amor en otra lengua del director Ilksen Basarir, hecha en 2009, para el martes 13 de noviembre.

La niña de la bufanda roja es de Atif Yilmaz Batibeki, rodada en 1977, y al alcance de todos los visitantes el miércoles 14 de noviembre.

Botes de la concha de una patilla, estrenada en 2003, y dirigida por Ahmet Ulucay, disponible en la feria el jueves 15 de noviembre.

The bandit de Yavuz Turgul, realizada en 1996, será transmitida el viernes 16 de noviembre.

Ingresa a la página web filven.gob.ve y descarga la programación completa de la Filven 2018, que permanecerá en el casco histórico de Caracas hasta el domingo 18 de noviembre.

Prensa Cenal

“Libro de Cuentos de Turquía” llega a la capital venezolana con Filven 2018

La República de Turquía, país invitado de honor en la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, trae a Caracas una gran muestra de su riqueza cultural en diversas áreas, incluyendo literatura, que se puede apreciar en su estand ubicado en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana.

También otras instituciones exhiben el arte turco, como la Galería de Arte Nacional, que este sábado 10 de noviembre inauguró la exposición fotográfica “Libro de Cuentos de Turquía” de la joven fotógrafa de esa nación Rengim Mütevellioglu.

“Hermosas estampas de #Turquía, que es nuestro país invitado de honor en la #FILVEN2018 #Caracas #Venezuela #LeerEsVida #FelizDomingo #11Nov”, destacó el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, en su cuenta en Twitter @VillegasPoljak.

Un estado de ensueño

La exhibición explora un estado de ensueño en Turquía, convirtiendo la representación visual de un país en un libro de cuentos. Recorre localidades como Ankara, Bodrum, Cappadocia, Ephesus, Gökçeada, İstanbul, Konya, Sinop, Sivrihisar y Yalova.

“Esta es una colección de fotografías que tomé en diferentes regiones de Turquía. Las imágenes abarcan desde 2008 hasta 2017”, explica Rengim Mütevellioglu.

Añade que en este trabajo de casi diez años, tomas de las calles, los paisajes y retratos conviven juntos para dar un sentido general de la vida y de cómo se vive dentro de un cuento.

“Las imágenes de ciudades cosmopolitas, normalmente caóticas, encuentran paz mientras acompañan a otras personas de campos rurales, atracciones turísticas y estancias religiosas”, indica la artista en una reseña sobre la obra.

Los asistentes pueden apreciar imágenes que capturan momentos suspendidos en el tiempo y crean una atmósfera surrealista que da una mirada superficial a un país multifacético, sin dejar atrás la calidez, el tambor cotidiano y la mundanidad pacífica que hacen que las emociones y la profundidad de una nación se traduzcan fácilmente en un libro de cuentos.

Prensa Cenal

En Filven 2018 participan 51 editoriales con variedad de textos

En la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 participan 51 editoriales, cuyos estand se sitúan en plena plaza Bolívar del casco histórico de Caracas.

De ellas, 46 son nacionales -26 privadas y 20 públicas-, entretanto 5 provienen del extranjero.

Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores, Fundación Biblioteca Ayacucho, Vadell Hermanos y Trinchera dicen presente, así como Fundación Editorial Salesiana, Planeta, Santillana y Zócalo Editores.

“Estoy fascinada con la organización de la Filven 2018 en el centro de la capital, cuna de grandes hechos independentistas, donde caminó nuestro Libertador Bolívar; historia y letras confluyen”, comentó Margarita Páez, quien se acercó al lugar para conocer la variedad editorial.

Por otra parte, son 23 países que tienen presencia en la Filven 2018, con estands situados en la Casa Amarilla.

Angola, Argentina, Argelia, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, España, El Salvador, EE. UU., Italia, Nigeria, Palestina, Perú, Rusia, Saharaui y Turquía, este último como invitado de honor, muestran sus riquezas literarias.

La Filven 2018, que inició el 8 de noviembre, se extiende hasta el próximo 18 de este mes. La programación completa  se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal

El séptimo arte acompaña a más de 150 mil textos exhibidos en Filven 2018

Con la proyección de 30 películas, el cine también está presente en la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, considerada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, como una explosión de manifestaciones artísticas.

En ese sentido, la esquina Gradillas del casco histórico de Caracas ofrece la proyección de cine mudo contra la pared, para el disfrute de los transeúntes y lectores que acuden a la gran cita literaria del país.

Entre la cinematografía sin sonido están clásicos como “El moderno Sherlock Holmes” (1924), de Buster Keaton, y “El circo” (1928), de Charles Chaplin.

Además, otras películas se rodarán en la sala de cine del Teatro Bolívar, entre ellas “Mi padre y mi hijo” (2005) y “Amor entre lengua” (2009), provenientes de Turquía, país invitado de honor en la Filven 2018.

El Teatro Principal también recibe al séptimo arte, trayendo filmes como “La casa de los espíritus” (1993), de Billie August, y el documental “Mamá África”, a propósito de la semana cultural africana.

La Filven 2018, que inició el 8 de noviembre, se extiende hasta el próximo 18 de este mes. La programación completa  se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal

Más de 60 actividades escénicas junto a los libros en Filven 2018

Como parte de la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, las esquinas La Francia, Gradillas, Red de Arte, Teatro Principal y tarima principal de la plaza Bolívar del casco histórico de Caracas ofrecen más de 60 actividades musicales y escénicas.

Está la serie de presentaciones musicales, dancísticas y teatrales en la tarima principal, de 6:00 pm a 7:00 pm, para el cierre de las más de 50 actividades diarias programadas.

El público puede acercarse al lugar para disfrutar de conciertos con cantores nacionales e internacionales, cuerpos de baile  pertenecientes a la Compañía Nacional de Danza (CND) y obras de teatro con la puesta de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

Gran fiesta cultural

El día 9 de noviembre arrancó la celebración de la palabra con la presentación de un Concierto de Música Latinoamericana, en el que la cantora cumanesa Daisy Gutiérrez deleitó a los asistente acompañada por la Banda Marcial Caracas. Así mismo, este sábado 10 se lució Semillero Corazón Salsero.

Para el domingo 11 estarán Sol Musset, Lilia Vera, Alí Alejandro, Florentino y Juan Simón Primera; y Andrés Castillo. Entretanto, el lunes 12 se viene a la tarima “El Rompimiento”, obra de la CNT, para luego dar paso el martes 13 a “El Asombro” con la CND. El 18 de noviembre, para la clausura de la Filven 2018, se presentará el espectáculo de danza “Sol de agua, fiestas de San Juan”, de la CND.

También el viernes 9 se disfrutó de la presencia de raíces parranderas, estatuas vivientes y mimos, y la interpretación del “Quinteto de metales” de la Compañía Nacional de Música, que repetirá el jueves 15. El martes 13 llega la obra teatral “Esquinas de Caracas”, de la CNT.

Los transeúntes pueden apreciar también el teatro de calle del movimiento de actores que conforman la Ruta Histórica Caminos de Libertad, en las esquinas del casco histórico de la capital, los días 9, 12, 13, 14, 15 y 16 de noviembre, con representaciones de los personajes más emblemáticos de la historia nacional, entre las 10:00 am y 12:00 del mediodía.

La Filven 2018, que inició el 8 de noviembre, se extiende hasta el próximo 18 de este mes. La programación completa  se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal